A partir de ese momento, comienza la trampa:
- El estafador finge que hay un problema técnico con la videollamada y le pide a la víctima que pulse un botón específico en la pantalla.
- Ese botón, en realidad, activa la función de compartir pantalla en WhatsApp.
- El ciberdelincuente puede ver en tiempo real todo lo que ocurre en el teléfono de la víctima, incluyendo mensajes, contraseñas y, lo más importante, el código de verificación de WhatsApp.
WhatsApp muestra un mensaje de advertencia antes de compartir la pantalla, pero en muchos casos, las víctimas lo ignoran o no lo leen con atención debido a la conversación en curso. Esto les da a los estafadores acceso inmediato a la cuenta.
Una vez que el atacante obtiene el código de verificación, transfiere la cuenta a otro dispositivo y expulsa al titular original de sus chats y grupos. A partir de ese momento, utiliza la cuenta robada para suplantar la identidad de la víctima y solicitar dinero a sus contactos.
Cómo evitar ser víctima de esta nueva estafa
Los ataques cibernéticos en WhatsApp son cada vez más elaborados, pero hay formas efectivas de protegerse y evitar caer en la trampa. Algunos consejos clave:
- Desconfiar de videollamadas inesperadas: Si recibís una videollamada de un número desconocido o de un contacto que no suele hacer este tipo de llamadas, no la atiendas. Si la llamada es legítima, la persona insistirá por otros medios.
- Nunca compartir pantalla en WhatsApp: WhatsApp no solicita en ningún caso que los usuarios compartan su pantalla para solucionar problemas técnicos. Si alguien insiste en que lo hagas, es una señal clara de estafa.
- Activar la verificación en dos pasos: Esta opción agrega una capa extra de seguridad a tu cuenta.
- No compartir códigos de verificación: Si recibís un mensaje de texto (SMS) con un código de seis dígitos de WhatsApp sin haberlo solicitado, es probable que alguien esté intentando acceder a tu cuenta. No compartas el código con nadie.
- Actuar rápido en caso de ser víctima: Si perdés el acceso a tu cuenta de WhatsApp, intentá recuperarla lo antes posible.
El crecimiento de las estafas en WhatsApp
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, y su popularidad la convierte en un blanco frecuente para los ciberdelincuentes. En los últimos meses, se han detectado diversas modalidades de estafas, como:
- Mensajes falsos de soporte técnico, donde los atacantes se hacen pasar por representantes de WhatsApp.
- Sorteos fraudulentos, en los que prometen premios a cambio de datos personales.
- Ataques de phishing en grupos, donde los estafadores envían enlaces que roban información.
Ahora, con el truco de la videollamada, los delincuentes han encontrado una forma aún más directa de robar cuentas sin necesidad de engaños por mensajes.
La importancia de la prevención en WhatsApp
El mejor método para evitar caer en estafas en WhatsApp es la prevención y el sentido común. No atender videollamadas sospechosas, no compartir la pantalla y reforzar la seguridad de la cuenta son medidas esenciales para protegerse de este nuevo fraude.