Lo que hace que el personaje de Mannix resulte tan impactante es que su figura no solo representa el poder en su época, sino que también influye en las decisiones tomadas en las otras tres líneas temporales. Su existencia es el punto de inflexión que une a los detectives, sin que ellos lo sepan, a través de sus investigaciones.
Cadáveres Miniserie 1.jpg
De qué trata Cadáveres
Según describe la sinopsis oficial de Netflix: "Cuatro detectives. Cuatro líneas de tiempo. Un cadáver. Para salvar el futuro de Gran Bretaña, primero tendrán que resolver el asesinato que cambió el curso de la historia".
La producción, es una adaptación de la novela gráfica de Si Spencer. Su punto de partida parece simple, pero rápidamente se vuelve tan enigmático como adictivo: un mismo cadáver aparece en la misma calle de Londres en cuatro épocas distintas, separadas por más de un siglo. Lo que parece un misterio sin explicación pronto se convierte en una red compleja donde cada pieza encaja con un propósito.
Cadáveres Miniserie 2.jpg
Londres es el único escenario. Pero no siempre es la misma ciudad. En 1890, las sombras de Jack el Destripador todavía se proyectan sobre los callejones oscuros. En 1941, los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial arrasan con las estructuras y las certezas. En 2023, las tensiones sociales están al borde del estallido. Y en 2043, un régimen totalitario ha impuesto el orden a costa de la libertad.
El elenco de Cadáveres
- Jacob Fortune-Lloyd
- Shira Haas
- Amaka Okafor
- Kyle Soller
- Stephen Graham
- Greta Scacchi
- Tom Mothersdale
Cadáveres Miniserie 3.jpg
Por qué ver Cadáveres en Netflix
Lo notable de Cadáveres es que no se limita a un solo género. Es al mismo tiempo una serie policíaca, un drama histórico, una distopía futurista y una reflexión metafísica. Esa combinación de estilos permite que cada tipo de espectador encuentre algo a lo que aferrarse.
En este sentido, Cadáveres ofrece más que entretenimiento en Netflix. Es un thriller con implicancias filosóficas que invitan a reflexionar sobre el tiempo, la causalidad y la identidad. La idea de que un gesto en 1890 pueda tener eco en 2043 no es solo un recurso narrativo, sino una declaración de intenciones.