Inquietante

Revelación: la tercera profecía de la Virgen de Fátima que cobró fuerza tras la muerte de Francisco

La muerte del Papa Francisco volvió a traer a la mesa distintas teorías, algunas de ellas relacionadas con inicio del Apocalipsis o del fin de los tiempos.

Escalofriante: la profecía negra de la Virgen de Fátima que cobró fuerza tras la muerte del Papa Francisco (Foto: archivo)

Escalofriante: la profecía "negra" de la Virgen de Fátima que cobró fuerza tras la muerte del Papa Francisco (Foto: archivo)

En medio de conmoción global por la muerte del Papa Francisco, el lunes 21 de abril a los 88 años, una antigua revelación vuelve a tomar fuerza entre fieles y estudiosos del Vaticano: la tercera profecía de la Virgen de Fátima, uno de los mensajes más enigmáticos de la historia de la Iglesia Católica.

La llamada “profecía negra”, atribuida a las visiones de la Virgen de Fátima y reforzada por los escritos del astrólogo Nostradamus, menciona la llegada de un enigmático “Papa Negro”, considerado por muchos como una señal del inicio del Apocalipsis o del fin de los tiempos.

Lejos de tratarse de un término peyorativo, el concepto de "Papa Negro" se interpreta de forma simbólica. Algunos lo vinculan con el color del hábito negro tradicional de la orden jesuita, mientras que otros lo asocian con la posible elección de un Papa de origen africano, algo que nunca ha ocurrido en la historia moderna de la Iglesia Católica.

Esta figura, en las lecturas más místicas y apocalípticas, sería el último pontífice antes del colapso espiritual de la Iglesia, en un mundo marcado por el caos, las guerras y la pérdida de fe. Tanto en los mensajes de Fátima como en los cuartetos de Nostradamus, aparece una figura papal que es perseguida, traicionada o asesinada, coincidiendo con una etapa de grandes tribulaciones.

Papa 4.jpg
El Vaticano difundió  las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. (Foto: archivo)

El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. (Foto: archivo)

¿Quiénes son los cardenales africanos que podrían cumplir la profecía?

Con el protocolo de “Sede Vacante” ya activado, 138 cardenales menores de 80 años se preparan para participar en el cónclave que definirá al sucesor de Francisco. Entre los nombres que más resuenan en los pasillos del Vaticano se encuentran dos figuras africanas con trayectorias marcadas y contrastantes:

  • Peter Turkson, de 76 años, es originario de Ghana y tuvo un papel destacado en el ámbito de la justicia social y el medioambiente. Fue presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz y más recientemente del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Su perfil progresista y su enfoque en temas globales lo posicionan como una opción de renovación para la Iglesia.
  • Robert Sarah, de 79 años y nacido en Guinea, representa al ala más conservadora del Vaticano. Se mostró crítico con ciertas aperturas modernas y es defensor de una Iglesia más tradicional. Su cercanía con sectores ultraconservadores lo convierte en una figura polarizadora, pero también muy influyente dentro del Colegio Cardenalicio.

Ambos podrían, desde distintos ángulos, ser los protagonistas de un cambio histórico en el Vaticano. Y ambos, por su origen africano, podrían dar cuerpo a la simbólica figura del Papa negro, revitalizando el imaginario colectivo en torno a las profecías del fin de los tiempos.

Peter Turkson y Robert Sarah, los cardenales africanos que podrían cumplir la profecía del "Papa negro".
Peter Turkson y Robert Sarah, los cardenales africanos que podrían cumplir la profecía del “Papa negro”. (Foto: archivo)

Peter Turkson y Robert Sarah, los cardenales africanos que podrían cumplir la profecía del “Papa negro”. (Foto: archivo)

Profecía o coincidencia: el peso simbólico del nuevo pontífice

Los seguidores de Nostradamus y San Malaquías no ven en estos eventos una simple sucesión administrativa. Para ellos, el hecho de que el próximo Papa pudiera ser africano es más que una anécdota: es el cumplimiento de una cadena de señales divinas. Aunque la Iglesia no reconoce oficialmente estas profecías, el impacto cultural de las mismas es innegable.

La figura del Papa negro simboliza, en muchos sentidos, una ruptura con el pasado. Representa la posibilidad de una Iglesia verdaderamente global, pero también —según la visión apocalíptica— el inicio de un proceso de transformación radical que podría desembocar en un juicio espiritual universal.

Así fueron las últimas horas del Papa: sereno y agradecido

Durante sus últimas horas con vida, el papa Francisco estuvo sereno y agradecido, en medio de la celebración por las Pascuas. Desde la oficina de prensa de la Santa Sede informaron que el domingo descansó por la tarde y cenó sin problemas, pero a las 5.30 (hora de Italia) del lunes aparecieron los primeros síntomas del malestar.

“Una hora después, tras saludar a Massimiliano Strappetti (enfermero), tumbado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, el Pontífice entró en coma”, señala el escrito.

En este marco, quienes estuvieron a su alrededor destacaron que “no sufrió” y que todo “sucedió muy rápido”.

“Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, añadieron en el comunicado.

Se habló de