NUMISMATICA

Ofrecen hasta $1 millón al suertudo propietario de esta moneda de $1: cómo reconocerla

En el mundo de la numismática, esta pieza es muy buscada entre los coleccionistas.

Ofrecen hasta $1 millón al suertudo propietario de esta moneda de $1: cómo reconocerla
Ofrecen hasta $1 millón al suertudo propietario de esta moneda de $1: cómo reconocerla

En el vasto y fascinante mundo del coleccionismo numismático, hay piezas que capturan la imaginación y el deseo de coleccionistas de todo el planeta. Una de estas joyas es la moneda de 1 peso argentino acuñada en 2005, creada para conmemorar el 70º aniversario del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta moneda no solo destaca por su valor histórico, sino también por su increíble rareza, lo que ha llevado a algunos a ofrecer hasta un millón de pesos para añadirla a sus colecciones privadas.

Emitida en una edición limitadísima de apenas 2000 unidades, esta moneda se ha convertido en un verdadero tesoro. En su anverso, se puede admirar la efigie de la “Libertad” rodeada de laureles, con los años “1935-2005” y el número 70, en clara referencia al aniversario del BCRA. La inscripción “Aniversario del Banco Central de la República Argentina” bordea la pieza, enfatizando su propósito conmemorativo.

El reverso no es menos impresionante. La fachada del Banco Central, ubicado en la calle San Martín, se presenta con gran detalle, rodeada por la leyenda “República Argentina”. En la parte inferior, se encuentra el valor facial “1 peso” junto al año de acuñación, 2005, sellando así su autenticidad y origen.

Para aquellos afortunados que posean una de estas valiosas monedas, existen varias vías para capitalizar su rareza. Las plataformas en línea, como Mercado Libre y eBay, se han convertido en puntos calientes para la compra y venta de monedas raras. Estos sitios permiten a los coleccionistas de todo el mundo pujar por estas piezas, a menudo alcanzando cifras astronómicas.

Por otro lado, los centros de coleccionismo y las convenciones de numismática son también lugares ideales para vender estas monedas. En estos eventos, los expertos pueden tasar las piezas y ofrecer estimaciones precisas de su valor, facilitando las transacciones entre coleccionistas apasionados.

Para aquellos interesados en adentrarse en el mundo del coleccionismo numismático, es crucial seguir ciertos pasos. La investigación es fundamental: conocer los distintos tipos de monedas y billetes, su historia y su valor en el mercado es el primer paso hacia una colección valiosa. Existen numerosos recursos, desde libros y revistas hasta plataformas en línea, que pueden servir de guía.

Definir un enfoque específico dentro del coleccionismo también es recomendable. Ya sea por país, época histórica o tipo de moneda, concentrarse en un área facilita la especialización y el conocimiento profundo.

Además, contar con los suministros adecuados para el almacenamiento y la protección de la colección es esencial. Álbumes, cápsulas de monedas, archivadores de billetes y guantes de algodón son algunos de los elementos básicos para preservar estos tesoros numismáticos.

Finalmente, la interacción con otros coleccionistas es invaluable. Visitar tiendas especializadas y asistir a convenciones no solo permite el intercambio de conocimientos, sino también de artículos, enriqueciendo así cualquier colección.

image.png

Se habló de