La película se destaca por su ambientación fría y hostil, que refleja la crudeza de la Patagonia, un escenario que se convierte en un personaje más dentro de la historia. La fotografía y el uso de planos cerrados refuerzan la sensación de claustrofobia y tensión constante.
De qué trata "Perdida"
En Perdida, Luisana Lopilato interpreta a Manuela "Pipa" Pelari, una detective obsesionada con la desaparición de su mejor amiga, Cornelia Villalba. El misterio comenzó cuando ambas eran adolescentes y asistieron a un viaje escolar a la Patagonia. Sin embargo, lo que debía ser una excursión inolvidable terminó en tragedia: Cornelia desapareció sin dejar rastro.
Años después, Pipa regresa al lugar de los hechos para encontrar la verdad, pero no será un camino fácil. En su búsqueda, deberá enfrentarse a una red de secretos, traiciones y personajes poderosos que no permitirán que el pasado salga a la luz.
Si bien Luisana Lopilato es reconocida por sus papeles en televisión, en Perdida se aleja de su imagen habitual y asume un rol más oscuro y desafiante. Su interpretación de Pipa Pelari muestra una evolución emocional notable, desde su determinación por encontrar la verdad hasta su lucha interna con los fantasmas del pasado.
El elenco se completa con actores de gran nivel, como:
- Amaia Salamanca
- Nicolás Furtado
- Carlos Alcántara
- Rafael Spregelburd
- Oriana Sabatini
- Sara Sálamo
Por qué ver "Perdida" en Netflix
Si te gustan las historias que te mantienen en vilo hasta el final, Perdida es una opción imperdible.
El éxito de Perdida llevó a la producción de una secuela: "La corazonada", también disponible en Netflix, donde Luisana Lopilato retoma su papel como Pipa Pelari, esta vez en una historia completamente nueva.
Si te quedaste con ganas de ver esta atrapante historia, la podés encontrar en Netflix, dentro de su categoría "Hecho en Argentina", donde se destacan las producciones nacionales que han logrado reconocimiento tanto a nivel local como internacional.