DOLOR

Murió "vístima", la mujer que se hizo viral por pronunciar mal en una entrevista

La historia de Elizabeth Ogaz, la mujer tras el viral "vístima", estuvo marcada por la fama, el dolor y un final que conmueve a todo Chile.

Murió vístima, la mujer que se hizo viral por pronunciar mal en una entrevista

Elizabeth Ogaz, la mujer que alcanzó fama nacional en 2019 por decir “vístima” durante una entrevista televisiva, falleció este lunes 14 de abril. La noticia fue confirmada por su familia a medios locales, quienes detallaron que la mujer estuvo internada desde el 29 de marzo en el hospital de Quillota. La causa de muerte fue una septicemia, tras haber sido sometida a una amputación de pierna producto de una diabetes avanzada.

A pesar de que el tiempo transcurrió desde aquel momento viral, su frase continuó presente en la cultura digital del país. Las redes no la olvidaron, pero su vida personal tomó un camino muy diferente al que muchos imaginaron luego de su inesperada fama.

De La Calera a la pantalla: cómo nació un viral

Todo comenzó en abril de 2019, cuando un matinal entrevistó a vecinos de La Calera durante un reportaje sobre María Inés Facuse, exesposa del expresidente de la ANFP, Sergio Jadue. En esa ocasión, Ogaz lanzó una frase que se volvería icónica: “Yo la veo que ella se está haciendo la 'vístima', se hace la 'vístima', que el marido la dejó y no tiene nada”.

Ese momento fue grabado y difundido ampliamente por las redes sociales, convirtiéndose en uno de los virales más recordados de la década. Pero para Elizabeth, lo que parecía una anécdota divertida, terminó teniendo consecuencias que marcaron su vida.

Una fama con costos personales

La popularidad repentina no vino sin precio. Ogaz denunció ser víctima de bullying tanto en su barrio como en espacios digitales. También criticó el uso de su frase sin recibir compensaciones económicas por ello. En declaraciones a diversos medios, afirmó que muchas personas se beneficiaron de su imagen sin ofrecerle ningún tipo de apoyo.

Durante una aparición en televisión, incluso expresó un deseo muy íntimo: “Tener una casita propia, que el Presidente Piñera se ponga la mano en el corazón y diga 'señora Elizabeth, le voy a ayudar con una casa’”.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la reacción de Pamela Díaz, conocida como “La Fiera”, quien interrumpió la súplica con una frase polémica: “Pero señora Elizabeth, ¿cómo le van a regalar una casa, si hay mucha gente que necesita una?... no pida ayuda, porque la ayuda le va a llegar sola”. El momento generó debate en redes sociales por la crudeza y poca empatía de la respuesta.

Robo millonario y un breve éxito comercial

Aquel año, 2019, también fue testigo de uno de los momentos más intensos en la vida de Ogaz. Durante Fiestas Patrias, decidió capitalizar su viralidad montando una fonda a la que llamó “No te hagai la vístima”. La iniciativa fue un éxito rotundo en términos de asistencia y ventas. Sin embargo, su alegría duró poco.

Elizabeth denunció públicamente el robo de 370 millones de pesos que habían sido fruto de esa actividad. El asalto, según ella, dejó a su familia en una profunda crisis económica. El golpe no solo fue material, sino también emocional, minando lo poco que había logrado construir tras su salto mediático.

Del meme al marketing: rostro de una campaña publicitaria

En 2020, Elizabeth volvió a aparecer en la esfera pública, esta vez como protagonista de una campaña publicitaria para una empresa de telefonía móvil. En el spot, hizo uso de su célebre frase, transformándola en un acto de empoderamiento. El anuncio fue bien recibido en internet y actualmente acumula más de un millón de reproducciones en YouTube.

Este momento marcó un breve retorno a la luz pública, pero no logró consolidar una estabilidad económica duradera. Aunque recibió apoyo momentáneo, el impacto mediático fue más simbólico que práctico.

Hospitalización y el pedido de ayuda de su familia

Durante las últimas semanas de su vida, Elizabeth enfrentó complicaciones severas derivadas de su diabetes. La amputación de su pierna fue un intento desesperado por frenar una infección que terminó por convertirse en septicemia. Su hija, María José Paz Ogaz, explicó que su madre estuvo internada desde el 29 de marzo y solicitó ayuda a través de medios y redes para costear los gastos médicos y funerarios.

A pesar de la relevancia que Elizabeth alcanzó hace seis años, sus últimos días estuvieron marcados por el olvido institucional y la precariedad. La fama no fue suficiente para garantizarle una vejez tranquila ni los cuidados necesarios para enfrentar su enfermedad.

El legado de una frase que nunca murió

A diferencia de muchas figuras virales que desaparecen con el paso del tiempo, Elizabeth Ogaz logró permanecer en la memoria colectiva gracias a una frase que se convirtió en símbolo cultural. “Vístima” no solo fue un error fonético, sino un término que, resignificado, sirvió para hablar de actitudes victimistas en política, en farándula e incluso en la vida cotidiana.

Aunque el meme la inmortalizó, su historia completa revela un rostro mucho más humano: el de una mujer común que vivió con dificultades económicas, sueños sin cumplir y una fama que jamás se tradujo en bienestar.