El Papa Francisco en el cine: una vida que inspiró a la pantalla grande
“Francisco, el padre Jorge”: el biopic oficial sobre el Papa Francisco
En 2015 se estrenó “Francisco, el padre Jorge”, una producción argentino-española dirigida por Beda Docampo Feijóo que cuenta con el respaldo del Vaticano. Basada en el libro de la periodista Elisabetta Piqué —amiga personal del Papa—, la película traza el camino de Jorge Bergoglio desde su juventud hasta su elección como pontífice en 2013.
Interpretado por Darío Grandinetti, el filme se centra en su sensibilidad social, su relación con los sectores más humildes y su vocación religiosa en medio de las tensiones políticas de la Argentina del siglo XX. No busca controversias ni giros dramáticos, sino una narración cálida, cercana y profundamente espiritual. Se convierte, así, en un retrato amable, que intenta mostrar al "pastor con olor a oveja", como él mismo se definía.
“Llamadme Francisco”: el Papa Francisco en tiempos de dictadura y silencio
Ese mismo año, Italia lanzó su propia visión: “Llamadme Francisco” (Chiamatemi Francesco), dirigida por Daniele Luchetti. A diferencia del tono más contemplativo de la versión argentina, esta apuesta europea es más cruda y comprometida, con un fuerte enfoque político.
La película, que luego fue adaptada como miniserie de cuatro capítulos, se sumerge en el rol de Bergoglio durante la última dictadura militar argentina. Se exploran sus vínculos con los militares, su defensa de los perseguidos y su actuación como provincial jesuita en tiempos donde el silencio podía costar vidas. El actor Rodrigo De la Serna interpreta a un joven Bergoglio con una intensidad notable. Aquí el Papa es presentado como un hombre dividido entre la obediencia institucional y la necesidad moral de proteger al prójimo.
Esta producción fue recibida con elogios en Europa por su honestidad narrativa, aunque generó debates en Argentina. Sin embargo, con el paso de los años, se consolidó como una de las más fieles a los dilemas internos que marcaron al futuro Papa.
“Los dos papas”: el Papa Francisco y Benedicto XVI en un duelo de ideas
Una de las obras más reconocidas y aclamadas sobre el Vaticano en los últimos tiempos es sin dudas “Los dos papas” (The Two Popes, 2019), dirigida por Fernando Meirelles y disponible en Netflix. Aunque es una obra de ficción inspirada en hechos reales, su impacto fue global gracias a las actuaciones de Jonathan Pryce como el Papa Francisco y Anthony Hopkins como Benedicto XVI.
La película dramatiza el encuentro entre ambos líderes antes de la histórica renuncia de Benedicto XVI, y plantea un diálogo profundo sobre el futuro de la Iglesia, el perdón, la fe y la necesidad de renovación. Bergoglio aparece aquí como un reformador, un hombre de conciencia que arrastra culpas del pasado pero mantiene la esperanza en un cambio posible.
Si bien muchos de los diálogos son inventados, la sensibilidad con la que se trata la figura de Francisco lo ha convertido en uno de los retratos más humanos y empáticos que se hayan hecho de un Papa en vida.
Documental “Pope Francis: A Man of His Word”: el Papa Francisco habla al mundo
En 2018, el reconocido director Wim Wenders presentó un documental distinto a todos: “Pope Francis: A Man of His Word”, donde el Papa Francisco aparece hablando directamente a cámara. Sin guion, sin ficción, sin filtros. Solo su voz, su rostro y sus ideas.
El documental se estructura a partir de sus reflexiones sobre temas clave como la pobreza, el medio ambiente, la migración, el poder y la espiritualidad. Es un registro valioso para entender su visión del mundo, sus prioridades y su firmeza ética. También permite dimensionar la serenidad y claridad de su pensamiento.
Más que una pieza cinematográfica, es casi un testamento espiritual del Papa, que hoy cobra una fuerza especial ante la noticia de su muerte.
¿Dónde ver estas películas sobre el Papa Francisco?
-
“Francisco, el padre Jorge”: Disponible en plataformas como Amazon Prime Video o para alquiler online.
“Llamadme Francisco” (película y serie): En algunos países está en Netflix, o puede encontrarse en plataformas italianas y europeas.
“Los dos papas”: Disponible globalmente en Netflix.
“Pope Francis: A Man of His Word”: Disponible en Apple TV, Amazon, YouTube Movies.
El legado del Papa Francisco, inmortalizado en la pantalla
El cine tiene una cualidad única: puede detener el tiempo y convertir la historia en memoria viva. En el caso del Papa Francisco, estas películas y documentales no solo cuentan su vida: la interpretan, la analizan y la celebran. Desde su juventud como sacerdote jesuita hasta su llegada al Vaticano, pasando por sus silencios, sus decisiones difíciles y su constante llamado a la misericordia, el arte audiovisual ha encontrado en él un personaje extraordinario.
Hoy, mientras el mundo despide a uno de los líderes religiosos más influyentes del siglo XXI, estas producciones nos invitan a volver a mirarlo. No como Papa, sino como hombre. Como hijo, hermano, pastor, y testigo de su tiempo.