SERIES

La nueva serie de Netflix que superó a Adolescencia: tiene 3 episodios y se basa en una historia real

Adolescencia perdió el trono global de Netflix tras cuatro semanas. Una nueva serie de tres capítulos y basada en hechos reales logró superarla. Cuál es y de qué trata.

La nueva serie de Netflix que superó a Adolescencia: tiene 3 episodios y se basa en una historia real.

La nueva serie de Netflix que superó a Adolescencia: tiene 3 episodios y se basa en una historia real.

Adolescencia, la exitosa miniserie británica que arrasó durante semanas en Netflix, acaba de ser desbancada como la serie más vista a nivel mundial. La caída no ha sido catastrófica, pero sí lo suficientemente llamativa como para generar revuelo en redes. El nuevo título que logró arrebatarle el primer puesto es una docuserie de solo tres episodios, basada en hechos reales y que logró posicionarse en lo más alto apenas un día después de su estreno.

Estrenada el pasado 9 de abril, irrumpió con fuerza en el catálogo de Netflix. En sólo 24 horas ya era número 1 en 33 países, y alcanzó su pico máximo el día 11, al liderar los rankings en 35 países.

Aun así, el impacto global fue suficiente para alzarse como la serie más vista a nivel mundial en esa semana. Este tipo de docuserie, que toca temas sensibles y reales relacionados con la infancia y el uso de redes sociales, ha demostrado tener un fuerte magnetismo entre la audiencia internacional.

Malas influencias El lado oscuro de las redes en la infancia 1.jpg

Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia

Uno de los ingredientes clave del éxito de Malas influencias es que se trata de una historia real. La serie documenta los esfuerzos de Tiffany Smith, madre de la influencer Piper Rockelle, por convertir a su hija en la estrella principal de un grupo de youtubers adolescentes conocido como El Grupo. Lo que comienza como una ambición controlada se transforma en una obsesión, y más tarde en un caso judicial.

A medida que la serie avanza, se revelan detalles inquietantes sobre la presión que Tiffany ejerció sobre su hija, y cómo esto provocó una investigación por parte del FBI. La docuserie expone la delgada línea entre la crianza, la exposición digital y el abuso emocional, todo enmarcado en una estética de thriller psicológico documental.

Malas influencias El lado oscuro de las redes en la infancia 2.jpg

De fenómeno juvenil a escándalo viral

Piper Rockelle no es una figura desconocida en internet. Con millones de seguidores, la joven influencer estadounidense ya era un ícono juvenil antes del estreno de la docuserie. Sin embargo, esta producción ha expuesto el reverso oscuro de su fama: el papel de los adultos detrás del contenido, las dinámicas de poder y los posibles abusos que se esconden tras la fachada de videos virales y desafíos inofensivos.

Además, la docuserie ha generado múltiples debates en redes sociales. Usuarios en X (antes Twitter), Reddit y TikTok han comenzado a compartir sus opiniones divididas sobre si Tiffany Smith actuó por amor, por ambición o por una mezcla peligrosa de ambas. Algunos hashtags como #MalasInfluenciasNetflix o #PiperRockelleDocu se han viralizado.

Malas influencias El lado oscuro de las redes en la infancia 3.jpg

Un caso que reabre el debate sobre la infancia y la fama digital

La repercusión de Malas influencias va más allá de los números. Al tratar un tema tan delicado como el uso de niños en redes sociales, la docuserie ha avivado un debate de fondo: ¿Deberían los padres permitir que sus hijos menores se conviertan en figuras públicas en internet? ¿Y hasta qué punto existe una regulación que proteja su integridad emocional, física y legal?

La historia de Tiffany Smith y Piper Rockelle no es aislada. Se suma a una serie de casos que han salido a la luz en los últimos años, poniendo bajo la lupa a padres que gestionan las carreras digitales de sus hijos como si se tratara de empresas familiares. En muchos casos, estos niños trabajan sin contratos, sin horarios definidos y bajo una presión mediática que ni siquiera los adultos soportan fácilmente.

Netflix, al elegir producir y distribuir una serie como esta, pone el foco nuevamente sobre la ética del contenido digital protagonizado por menores, un asunto que cada vez preocupa más a psicólogos, abogados, pedagogos y, por supuesto, a las propias plataformas.

Embed
Se habló de