SERIES

La docuserie que arrasa en Netflix: tiene 3 episodios, cuenta un caso real y está en el Top 10

Esta nueva serie documental de Netflix expone detalles escalofriantes sobre una historia real que sigue sin respuestas. Cuál es y de qué trata.

La docuserie que arrasa en Netflix: tiene 3 episodios

La docuserie que arrasa en Netflix: tiene 3 episodios, cuenta un caso real y está en el Top 10.

Netflix ha vuelto a capturar la atención del público con el estreno de una docuserie de tres episodios que explora el macabro caso de Rex Heuermann, un arquitecto neoyorquino acusado de asesinar a varias trabajadoras sexuales en las cercanías de Gilgo Beach.

La serie, dirigida por Liz Garbus, ha logrado posicionarse rápidamente entre los contenidos más vistos de la plataforma, reavivando el interés en un caso que estremeció a Estados Unidos durante más de una década.

La docuserie no solo detalla la investigación criminal, sino que también da voz a los familiares de las víctimas y a los oficiales de policía que han seguido el caso desde la desaparición de Shannan Gilbert en 2010. Liz Garbus ya había abordado esta historia en 2020 con su película Lost Girls, protagonizada por Amy Ryan y Lola Kirke, basada en los mismos crímenes.

Embed

Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island

Durante años, el caso de Gilgo Beach se mantuvo sin resolver, hasta que en 2021 se produjo un cambio crucial: el nombramiento de Rodney Harrison como nuevo comisionado de policía del condado de Suffolk. Harrison formó un grupo especial de investigación en 2022, compuesto por expertos federales, estatales y locales, quienes digitalizaron pruebas y reanalizaron la evidencia existente.

Uno de los indicios más importantes fue la descripción del sospechoso: un hombre de más de 1,93 metros que conducía una camioneta Chevy Avalanche. También se determinó que las víctimas habían recibido llamadas desde un teléfono desechable, cuyo dueño viajaba diariamente entre Massapequa Park y la ciudad de Nueva York.

Chicas desaparecidas El asesino en serie de Long Island 1.jpg

El equipo de investigadores comenzó a vigilar de cerca a Rex Heuermann, un arquitecto de Manhattan, esposo y padre de dos hijos. Se dieron cuenta de que cada vez que él se movía, el teléfono desechable también lo hacía. Fue visto comprando minutos para este dispositivo y rastrearon cuentas de correo anónimas que usaba para contactar trabajadoras sexuales.

El golpe definitivo llegó cuando la policía consiguió una muestra de su ADN de una caja de pizza que había desechado. Al analizarla, encontraron que su perfil genético coincidía con cabellos recuperados de una de las escenas del crimen. Además, un excolaborador de Heuermann recordó que el arquitecto tenía un conocimiento detallado de las zonas costeras de Long Island, lo que sugería un plan meticuloso detrás de sus crímenes.

Chicas desaparecidas El asesino en serie de Long Island 2.jpg

El fenómeno de la docuserie en Netflix

La docuserie de Netflix no solo documenta los crímenes y la investigación, sino que también intenta responder la pregunta más inquietante: ¿por qué lo hizo?

Además del horror de los asesinatos, Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island también expone cómo factores externos entorpecieron la resolución del caso. La serie destaca la influencia de intereses políticos locales, así como el estigma que enfrentan las trabajadoras sexuales.

Chicas desaparecidas El asesino en serie de Long Island 3.jpg

Por qué ver Chicas desaparecidas en Netflix

Desde su estreno, Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island se ha convertido en un éxito en Netflix, colocándose rápidamente en el top de lo más visto. La combinación de una historia real impactante, testimonios conmovedores y una investigación minuciosa ha logrado captar la atención del público.

Mientras Heuermann espera su juicio, la docuserie ha generado nuevas preguntas y teorías entre quienes siguen este caso con atención. ¿Se hará justicia finalmente para las víctimas y sus familias?

Se habló de