VIRAL

El invento médico argentino que apareció en un episodio clave de la serie "The Pitt"

Un inesperado guiño a la medicina argentina en la serie "The Pitt" reaviva el legado de una mente brillante que transformó la cirugía a nivel mundial. Enterate de qué se trata en esta nota.

Separador intercostal Finochietto: el objeto médico que cambió una cirugía en The Pitt

Separador intercostal Finochietto: el objeto médico que cambió una cirugía en The Pitt

Un detalle técnico casi inadvertido para muchos, pero que encierra una gran historia, sorprendió a los espectadores del tercer episodio de The Pitt. En el capítulo titulado “9:00 A.M.”, uno de los personajes menciona un instrumento quirúrgico esencial: el separador de costillas, un invento atribuido al médico argentino Enrique Finochietto. Esta referencia no es menor. Se trata de un gesto de reconocimiento a uno de los grandes pioneros de la cirugía moderna, cuyo aporte fue crucial para el desarrollo de las operaciones torácicas en todo el mundo.

the pitt episode 3 serie 1.webp

En un drama que se caracteriza por su realismo y su meticulosa representación del mundo hospitalario contemporáneo, The Pitt logra conectar el presente con la historia de la medicina. A través de un diálogo breve pero significativo, la serie pone en valor una herramienta quirúrgica que, aunque hoy se emplea con variantes tecnológicas, debe su existencia original a una mente brillante de principios del siglo XX.

El momento no pasó desapercibido en redes sociales. La cuenta de X @argentinaencine, dedicada a destacar la presencia de figuras, temas y aportes argentinos en el audiovisual internacional, compartió la escena en la que se menciona el instrumento, resaltando el valor histórico del separador de costillas y su creador. Este gesto fue celebrado por la comunidad médica y cinéfila local como un reconocimiento simbólico que trasciende fronteras.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/argentinaencine/status/1905365028519198812&partner=&hide_thread=false

El origen del invento

El separador intercostal ideado por Enrique Finochietto nació en un contexto marcado por la necesidad y la innovación. Tras su participación en la Primera Guerra Mundial, donde fue reconocido por su labor con la distinción de Caballero de la Legión de Honor en Francia, Finochietto regresó a Argentina con una idea clara: mejorar las condiciones de la cirugía torácica.

Durante su trayecto de regreso, según relata una entrevista realizada por el Maestro Alfonso Albanese al doctor Ricardo Finochietto —hermano de Enrique—, el inventor ya esbozaba los primeros dibujos de un dispositivo que facilitaría enormemente el acceso al tórax humano durante las operaciones. Estos bocetos, conservados celosamente en su biblioteca en la calle Paraguay, en Buenos Aires, daban cuenta de una ingeniería quirúrgica tan precisa como simple.

La fabricación estuvo a cargo de Battisti, un artesano metalúrgico que supo materializar las ideas de los hermanos Finochietto con una fidelidad admirable. La pieza original constaba de solo tres elementos: una cremallera dentada, una llave de apertura y un soporte anatómico que se insertaba entre las costillas. Este sistema permitía separar los arcos costales con seguridad, otorgando una visibilidad sin precedentes a los cirujanos. Su eficacia fue tal que se adoptó en hospitales y escuelas quirúrgicas de todo el mundo.

the pitt episode serie.jpg

The Pitt: drama médico con conciencia histórica

The Pitt se suma a la larga tradición de dramas médicos, pero lo hace con una mirada distinta. Ambientada en un hospital de Pittsburgh, Pensilvania, la serie se destaca por su enfoque realista y social. En lugar de idealizar el entorno hospitalario, muestra la crudeza del sistema: el agotamiento del personal, la escasez de recursos, las tensiones políticas y los dilemas éticos.

En su episodio 1x03, titulado “9:00 A.M.”, la historia se centra en un procedimiento quirúrgico de alta complejidad, en el cual el equipo médico debe tomar decisiones urgentes. En ese contexto, el personaje del Dr. Michael “Robby” Robinavitch, interpretado por Noah Wyle, menciona el uso del separador de costillas Finochietto, resaltando su diseño y efectividad.

Este guiño histórico refuerza la idea de que la medicina es una disciplina acumulativa. Cada técnica, cada instrumento, cada procedimiento, está basado en décadas —y a veces siglos— de ensayo, error y genialidad. Para el público argentino, escuchar el apellido Finochietto en una serie internacional es también un motivo de orgullo.

the pitt episode 3 episodio argentina.jpeg

Una pieza clave para la cirugía del tórax

El valor del separador de costillas radica en su capacidad para resolver una necesidad quirúrgica concreta: mantener abierto el espacio intercostal sin comprometer la integridad del paciente ni la comodidad del cirujano. Antes de su invención, los procedimientos torácicos eran extremadamente invasivos y de difícil ejecución. Con la herramienta de Finochietto, se abrieron nuevas posibilidades para la cirugía cardíaca, pulmonar y vascular.

Su diseño no solo optimizaba el acceso visual y físico al área quirúrgica, sino que también mejoraba la higiene del instrumental, dado que su estructura simple permitía una limpieza eficaz. Este tipo de soluciones prácticas, nacidas del conocimiento profundo de la anatomía humana y de la experiencia quirúrgica, son las que transforman la medicina.

Separador intercostal Finochietto.webp
El Dr. Finochietto en una operación.

El Dr. Finochietto en una operación.

Una serie que construye memoria

The Pitt no es solo una ficción hospitalaria. Es un espejo de las tensiones reales que viven los trabajadores de la salud en Estados Unidos y en muchos países del mundo. Al introducir guiños como el del separador de costillas, la serie aporta contexto, historia y profundidad a sus narrativas. La mención de Enrique Finochietto en este episodio funciona como un pequeño homenaje, pero también como un acto de justicia histórica.

Para los fanáticos del género médico y para quienes siguen con atención las representaciones culturales del ámbito de la salud, este detalle técnico puede pasar desapercibido. Pero para quienes conocen la historia de la cirugía, su presencia es un recordatorio valioso de los orígenes, del ingenio, y de aquellos nombres que merecen ser recordados.