Este lugar, que atesora una parte significativa de la memoria política y personal de la familia Kirchner, también fue testigo de uno de los momentos trascendentales en la carrera política del ex presidente. "Acá se hizo el cierre de campaña de octubre del '91 para su primera gobernación", evocó la vicepresidenta con un dejo de nostalgia y admiración por su compañero de fórmula.
Entre los más de 265.000 santacruceños habilitados para participar en estas elecciones, también se encontraba la actual compañera de fórmula del presidente Alberto Fernández, quien en 2019 lideró la fórmula ganadora. En el interior del cuarto oscuro, se encontró con una abrumadora cantidad de opciones: más de 70 boletas provinciales, reflejo de la diversidad de corrientes políticas y sublemas presentes en la contienda electoral.
El lema “Unión por la Patria” se despliega en varias opciones para la categoría de gobernador y vicegobernador, mientras que la abigarrada lista de sublemas refleja la amplia variedad de candidatos a diputados provinciales. Esta oferta política multifacética pone de manifiesto la riqueza y complejidad del entramado político en la provincia de Santa Cruz.
La participación activa de la vicepresidenta en estas elecciones no solo contribuye a dar forma al futuro político de la provincia, sino que también sirve como un vívido recordatorio de la historia compartida por los Kirchner y el pueblo santacruceño. En esta jornada de decisiones trascendentales, las huellas del pasado y las esperanzas del futuro convergen en cada voto depositado en las urnas de Río Gallegos.