CIBERSEGURIDAD

El hackeo a la NASA que terminó con un inesperado reconocimiento

Un nuevo hackeo a la NASA revela vulnerabilidades en sus sistemas, pero esta vez la reacción de la agencia fue muy diferente.

Hackeo al sistema de la NASA

Hackeo al sistema de la NASA

El hacker conocido como 7h3h4ckv157, ya famoso por sus anteriores intervenciones, volvió a poner a prueba la seguridad informática de la agencia espacial estadounidense. Lo más sorprendente es que, lejos de condenarlo, la NASA lo ha premiado por su contribución.

Un hacker con un historial impecable

7h3h4ckv157 es reconocido como uno de los principales expertos en ciberseguridad. Ya había descubierto fallas en los sistemas de la NASA en el pasado. En 2022, identificó una brecha en su sitio web que permitía la ejecución de código malicioso en los navegadores de los usuarios. Pero no solo ha trabajado con la NASA: también ha encontrado vulnerabilidades en empresas como Apple, Google y la red social X (antes conocida como Twitter).

Este hacker de “sombrero blanco” utiliza sus habilidades para ayudar a las organizaciones a mejorar sus sistemas de seguridad, evitando que ciberdelincuentes exploten esas fallas. Su reciente hallazgo en la NASA le valió una carta de agradecimiento firmada por Mike Witt, el encargado de seguridad de la información de la agencia.

¿Qué se encontró en el hackeo a la NASA?

En su cuenta de la red social X, 7h3h4ckv157 anunció con orgullo su nuevo logro: "Hackeé a la NASA (nuevamente) y les informé de algunas vulnerabilidades". En este mensaje compartió una imagen de la carta de reconocimiento que recibió tras el descubrimiento, resaltando que la NASA había solucionado las fallas gracias a su intervención.

Este tipo de descubrimientos no solo son clave para mantener a salvo la información de la agencia espacial, sino que también subrayan la importancia de colaborar con expertos externos para asegurar la infraestructura crítica de cualquier organización.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/sheikhrishad0/status/1805657861172904269?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1805657861172904269%7Ctwgr%5E0517d325408fd661e92ba3d7da7f7c0c4a63e5cd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elconfidencial.com%2Ftecnologia%2F2024-07-04%2Fhacker-20-anos-piratea-nasa-da-gracias_3917130%2F&partner=&hide_thread=false

Qué es un hacker de "sombrero blanco"

A menudo, el término “hacker” se asocia con ciberdelincuencia, pero existe una gran diferencia entre los hackers de sombrero blanco, gris y negro. Mientras que los primeros, como 7h3h4ckv157, utilizan sus habilidades para proteger y mejorar los sistemas, los otros dos grupos emplean sus conocimientos para fines maliciosos. La NASA, en este caso, reconoció la importancia de la colaboración con este tipo de expertos para garantizar la seguridad de sus sistemas.

El caso de 7h3h4ckv157 es un claro ejemplo de cómo un “hacker ético” puede convertirse en un aliado fundamental en la lucha contra las ciberamenazas. Y es que, aunque las grandes organizaciones invierten millones en ciberseguridad, siempre habrá mentes brillantes que descubran aquello que las máquinas no pueden.

Se habló de