Así como la joven actriz Valentina Zenere (Elite) se puso en la piel de Nahir Galarza, esta vez el rol de Barreda será interpretado por el primer actor Luis Machín (Mujeres Asesinas).
El rodaje se está realizando en Pocitos, un barrio de Montevideo Uruguay, de gran similitud con nuestra ciudad de La Plata lugar donde ocurrió el cuádruple femicidio.
Esta singular producción disparó un fuerte debate al estilo "Jason vs Freddy" ambos personajes monstruosos de Hollywood. Pero en nuestro país parece tener una connotación más psicosocial de clara antinomia: "Patriarcado vs Feminismo".
75baf9d1-7c7e-47dc-b9c4-cbdc4a7099ef.jfif
El impacto social quizás lo brinda la doble vara judicial y parece obedecer a que el odontólogo Ricardo Barreda (59) luego de matar a su esposa, suegra e hijas fue condenado a prisión perpetua en 1995 pero en 2008 fue beneficiado con arresto domiciliario.
En cambio la adolescente Nahir Galarza (19) acusada de matar a su novio fue condenada a la pena de prisión perpetua sin ningun beneficio posible que solo cumplir la pena máxima.
En el caso de Barreda el escritor del libro "Conchita, el Hombre no Amaba a las Mujeres", Rodolfo Palacios, sostuvo que "mucha gente decía pobre tipo le decían conchita, lo humillaban. Sólo tenemos su versión de la historia pero es un personaje que logró que cierta parte de la sociedad se identificara con él. Muchos hombres se sintieron identificados con este tipo gris y rutinario, buen vecino, inofensivo y respetuoso con sus pacientes".
Por su parte el manager de medios Jorge Zonzini, autor del libro "El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático" expresó que "desde que ingresé a su celda siempre sostuve que Nahir no jaló el gatillo y que su padre la incitó a ser parte de un pacto de silencio, por ende, estoy convencido que esa madrugada no solo se asesinó a un joven sino que ocurrió algo más complejo. Allí se le disparó a su tío abusador, a los hijos del poder que la atacaron sexualmente a sus dieciseis años y al propio Pastorizzo que la trataba de zorra, estupida y depresiva. En los cursos de violencia de género se cita a la respuesta tardía a los ataques. Esa noche se cerró toda una vida de daños que comenzó con los abusos sexuales intrafamiliares que Nahir padeció entre sus siete y catorce años de edad y que causaran la destrucción sistemática de su psique".
Este debate recién comienza. No sabemos si el film de Barreda, a pesar de corresponder a otra época, se convertirá en un éxito o alcanzará los niveles del fenómeno Nahir pero sin lugar a dudas será el disparador de un debate sobre las varas judiciales entre hombres y mujeres sin olvidar que, por citar un ejemplo, el femicidio de Natalia Melman tardó veintidos años en lograr una condena y, en cambio, en el caso de la joven Galarza en tan solo seis meses fue condenada a la pena máxima. Hoy, recien, tras siete años de cautiverio su caso está siendo revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
5487c592-1aec-4ab8-b85b-26ba16e8ce3f.jfif