Qué decidió el Gobierno sobre el feriado del 1 de mayo
En su calendario oficial de feriados para el año 2025, disponible en el sitio oficial del Estado argentino (www.argentina.gob.ar/interior/feriados-nacionales-2025), el Ejecutivo encabezado por Javier Milei mantuvo el 1 de mayo como feriado inamovible. No obstante, para sorpresa de muchos, se decretó que el viernes 2 de mayo será un “día no laborable con fines turísticos”.
Esta medida convierte la clásica jornada de descanso del Día del Trabajador en una oportunidad para disfrutar de un fin de semana extra largo, ideal para el turismo interno o el descanso prolongado. Es decir, si bien el feriado no se traslada, se complementa con una jornada adicional opcional, lo cual tiene implicancias directas en la actividad laboral.
Qué significa que sea un día no laborable
Aunque muchas personas tienden a usar indistintamente los términos feriado y día no laborable, existen diferencias legales y prácticas entre ambos conceptos. Mientras que un feriado es obligatorio y tiene implicancias en la remuneración, el día no laborable es optativo para el empleador.
A continuación, las principales diferencias:
Feriado (como el del 1 de mayo):
-
Es obligatorio por ley.
No se puede mover ni eliminar sin modificación legislativa.
Si el trabajador presta servicio ese día, debe cobrarse el doble.
Si no trabaja, también debe cobrarse el día.
Generalmente conmemora fechas patrias o religiosas importantes.
Día no laborable (como el 2 de mayo de 2025):
-
Es optativo, queda a criterio del empleador.
Si se trabaja, el salario es el mismo que cualquier jornada normal.
Si no se trabaja, también se abona el día, sin recargo.
Suele aplicarse para promover el turismo o generar fines de semana largos.
Este tipo de disposición, conocida como "feriado puente turístico", se utiliza con frecuencia en Argentina para fomentar los viajes internos y reactivar la economía de destinos turísticos nacionales.
Qué pasa con quienes deben trabajar el 1 de mayo
El feriado del 1 de mayo tiene una carga simbólica muy fuerte, y en la práctica, la gran mayoría de los sectores económicos no opera ese día. No obstante, hay servicios esenciales como salud, transporte o seguridad que mantienen sus funciones.
En esos casos, los trabajadores que presten servicio ese día deben recibir el doble de su remuneración habitual, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo. Es una forma de compensar económicamente la pérdida de una jornada de descanso que, por ley, debería respetarse.
Qué otros feriados se vienen en 2025
Luego del feriado del 1 de mayo, el siguiente feriado inamovible será el 25 de mayo, que en 2025 cae domingo, por lo que no generará un fin de semana extendido. Sin embargo, ya se anticipa que junio traerá nuevas fechas de descanso, con el feriado del 17 por el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, y el 20 por el Día de la Bandera.
Estos feriados también podrían estar acompañados por jornadas no laborables, dependiendo de las decisiones que tome el Poder Ejecutivo con respecto al calendario turístico del año.