El pasado domingo, la moratoria previsional de ANSES llegó a su fin, y esta herramienta clave para miles de argentinos que accedieron a su jubilación sin llegar a los 30 años de aportes exigidos, se convirtió en parte del pasado.
La moratoria previsional de ANSES llegó a su fin, y las opciones para jubilarse sin aportes han cambiado para los argentinos. ¿Cuáles son las opciones para hacerlo?
El pasado domingo, la moratoria previsional de ANSES llegó a su fin, y esta herramienta clave para miles de argentinos que accedieron a su jubilación sin llegar a los 30 años de aportes exigidos, se convirtió en parte del pasado.
Sin embargo, n o todas las personas quedarán sin opciones. Una parte de la moratoria seguirá vigente, permitiendo que quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria continúen regularizando aportes y aseguren su futuro previsional.
Si bien la principal moratoria dejará de regir en 2025, seguirá vigente el plan creado para personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria, pero están a menos de 10 años de cumplirla. Este esquema permite adquirir aportes correspondientes a períodos anteriores a abril de 2012.
El plan de pagos de deuda previsional de ANSES seguirá habilitado para las siguientes personas:
Este sistema es similar a la Ley 24.476, vigente desde 1995, que también permite la regularización de aportes sin un plazo de vencimiento establecido.
Actualmente, solo el 25% de las personas que llegan a la edad jubilatoria cumplen con los 30 años de aportes. Esto significa que, sin la moratoria, 3 de cada 4 trabajadores solo podrán acceder a la PUAM, lo que reduce significativamente el monto de su ingreso previsional.
Si no tenés los aportes suficientes para acceder a una jubilación, podés solicitar la PUAM cumpliendo estos requisitos:
El haber de la PUAM se actualiza mensualmente por inflación y brinda cobertura de salud a través de PAMI. En marzo de 2025, el monto asciende a $293.300 con bono incluido.