En algunos casos, al monto básico se le suman pagos adicionales si:
- Se trata de los meses de invierno.
- En la vivienda residen más de cinco personas.
- El beneficiario vive en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, el partido de Patagones o en zonas frías definidas por la Ley 27.637 en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Salta y Tucumán.
ANSES: cómo inscribirse y cuánto se cobra en abril 2025
La inscripción al Programa Hogar se realiza de manera online a través de la página oficial de ANSES. Los interesados deben ingresar en el apartado Mi ANSES con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social, ir a la sección “Programa y Beneficios” y solicitar la Tarifa Social. Elegir la opción Programa Hogar y seguir los pasos.
El monto del subsidio varía según la cantidad de garrafas que necesite el hogar y la ubicación geográfica. En provincias con temperaturas más bajas, los beneficiarios pueden recibir mayor cantidad de recargas subsidiadas debido a la necesidad de un mayor consumo.
Programa Hogar Anses garrafa social..png
Programa Hogar ANSES: paso a paso, cómo saber si me toca cobrar el subsidio para la compra de garrafa social. (Foto: archivo)
¿Cómo saber si te corresponde el cobro en abril?
Los beneficiarios pueden verificar si corresponde el pago en abril de 2025 ingresando a "Mi ANSES" con su número de CUIL y clave de seguridad. En la sección "Mis Cobros" podrán consultar si el pago está habilitado y si hay algún monto pendiente. También pueden realizar la consulta llamando al 130 o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
PROGRAMA HOGAR: los requisitos para acceder
- Que ningún miembro del grupo familiar posea un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Que los ingresos del grupo familiar no excedan los 2 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría C inclusive.
- Si uno de los integrantes presenta una discapacidad (y cuenta con el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría D inclusive.
- En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría E inclusive.