PREVISIONALES

OFICIAL, sin moratoria: Milei precisó cuánto van a cobrar los que no pueden jubilarse

Tras la eliminación de la moratoria previsional, muchas personas que no cumplan con los 30 años de aportes deberán esperar hasta los 65 años para acceder a la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM).

Mariano Colly
por Mariano Colly |
OFICIAL: Milei precisó cuánto van a cobrar los que no pueden jubilarse

OFICIAL: Milei precisó cuánto van a cobrar los que no pueden jubilarse

Cuánto van a cobrar los jubilados y pensionados en abril 2025

Con el nuevo ajuste, el haber mínimo jubilatorio será de $285.820,63, mientras que quienes accedan a la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) recibirán $228.656,50, lo que equivale al 80% de la jubilación mínima.

Además, el Gobierno confirmó un bono extra de $70.000 para ambos grupos, por lo que los montos totales a cobrar en abril serán:

  • Jubilados: $355.820,63 (haber mínimo + bono).

  • Pensionados PUAM: $298.656,50 (PUAM + bono).

PUAM: la alternativa para quienes no acceden a la jubilación

Desde la eliminación de la moratoria previsional establecida en la Ley 27.705, muchas personas que no completaron los 30 años de aportes quedaron fuera del sistema de jubilación. Para estos casos, la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) es una opción, aunque con diferencias importantes respecto a la jubilación tradicional.

Beneficios y restricciones de la PUAM

Entre los beneficios de la Pensión Universal para Adultos Mayores, se encuentra la posibilidad de acceder a la obra social PAMI y a ciertos montos extra compatibles con asignaciones familiares.

Sin embargo, una de las principales desventajas es que los beneficiarios no pueden trabajar en relación de dependencia ni de manera registrada, a diferencia de quienes acceden a una jubilación.

Requisitos para acceder a la PUAM

Para solicitar la Pensión Universal para Adultos Mayores, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener 65 años o más.

  • Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país previos a la solicitud, o ser extranjero con una residencia mínima de 20 años.

  • No cobrar ni tener derecho a una jubilación o pensión de ningún organismo nacional, provincial o municipal.

  • En caso de percibir otra prestación previsional, deberás renunciar a la misma para acceder a la PUAM.

  • Mantener la residencia en Argentina una vez otorgada la pensión.

Calendario de pagos de abril 2025: ¿cuándo cobro la PUAM?

La ANSES ya definió las fechas de pago de la PUAM y las jubilaciones para abril, según la terminación del DNI:

  • DNI terminado en 0: 9 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 1: 10 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 2: 11 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 3: 14 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 4: 15 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 5: 15 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 6: 16 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 7: 21 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 8: 22 de abril de 2025.

  • DNI terminado en 9: 23 de abril de 2025.

Diferencias entre jubilación y PUAM: ¿qué conviene más?

La Pensión Universal para Adultos Mayores es una alternativa para quienes no cumplen con los requisitos de la jubilación tradicional, pero presenta limitaciones importantes:

  • Monto menor: representa solo el 80% del haber mínimo jubilatorio.

  • Restricción laboral: los beneficiarios no pueden trabajar formalmente.

  • Acceso a PAMI: permite la cobertura de la obra social estatal.

  • Sin aportes: no se requiere haber realizado aportes previsionales.

Por otro lado, los jubilados pueden seguir trabajando, reciben un monto mayor y mantienen derechos adquiridos tras años de aportes.