Alerta

Javier Milei auditará todas las pensiones y podría haber BAJAS: el listado de los afectados

El gobierno de Javier Milei realiza auditorías para bajar el número pensiones por presuntas irregularidades. Quiénes podrían perder el beneficio.

Javier Milei auditará todas las pensiones y podría haber BAJAS: el listado de los afectados (Foto: archivo)

Javier Milei auditará todas las pensiones y podría haber BAJAS: el listado de los afectados (Foto: archivo)

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) auditará "un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral", ya que existen 2 de cada 3 beneficiarios con certificados "de dudosa procedencia".

Según relevamientos preliminares, el 80% de los beneficiarios no cumple con los requisitos legales para recibir estas pensiones, lo que representa un gasto estimado anual de entre 1.200 y 2.000 millones de dólares.

“Este mes se van a empezar a mandar las cartas documento a los beneficiarios, que deberán asistir a un turno asignado para una evaluación médica presencial a cargo de médicos del PAMI. Luego, profesionales de la Andis analizarán la información y documentación. Solo para poner un caso testigo, el mes pasado se citaron a 1100 personas en la ciudad de Buenos Aires y solamente el 31,6% se presentaron; hubo 759 que no cumplían los requisitos o por alguna razón no se presentaron a demostrar clínicamente su discapacidad”, dijo Adorni hoy.

“El objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten”, señalaron desde Casa de Gobierno.

Vocero presidencial, Manuel Adorni..jpeg

El mes pasado, el Ejecutivo ya había establecido un nuevo baremo para "evaluar cualitativamente el grado de deterioro psicofísico" y así definir si las personas solicitantes están o no aptas para trabajar.

El nuevo documento contempla las normas médicas para evaluar la invalidez y estipular cuándo corresponde brindar las pensiones y qué se debe presentar.

Cuáles son los requisitos para tener la prestación

  • Certificado médico oficial
  • Resumen de historia clínica: no debe omitirse el informe actualizado y lo más detallado posible del especialista o médico tratante
  • Estudios complementarios/interconsultas: aportar los estudios e interconsultas necesarias relativos al diagnóstico y secuelas de la patología incapacitante

Cuál será el criterio tras la presentción de los estudios

  • Dictamen siempre favorable: incapacidad suficiente para generar un dictamen médico favorable a los fines del otorgamiento de la pensión, independientemente de los factores socioeconómicos.
  • Evaluable: necesidad de mayor evaluación (para lo cual se puede recurrir al baremo, a la consideración de los factores socioeconómicos, interconsultar con otros médicos u otras disciplinas o bien tener en cuenta otras patologías invalidantes fehacientemente documentadas).
  • Incapacidad baja: si bien producen algún grado de incapacidad, no llegaría al grado de invalidez requerida para otorgar la pensión ni aun teniendo en cuenta
  • los otros factores.
  • Sin incapacidad: tiene alguna patología, pero ausencia de incapacidad.
Se habló de