Para febrero, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,7% en las asignaciones familiares, una actualización que surge de los valores de inflación de diciembre.
En el segundo mes del año, quienes cobren la Asignación Universal por Hijo tendrán grandes beneficios. Para quiénes es y de cuánto son los aumentos.
Para febrero, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,7% en las asignaciones familiares, una actualización que surge de los valores de inflación de diciembre.
De este modo, el monto de la asignación pasará de $95.548 a $98.127. Sin embargo, considerando la retención del 20% que aplica ANSES, el monto final a percibir será de $78.502.
En la zona austral, los importes serán más altos debido al mayor costo de vida. La asignación universal por hijo será de $127.567, con una retención de $25.513,35 y un pago directo de $102.053,40. Para hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $415.382, reteniéndose $83.076,49 y abonándose $332.305,98.
Otro aumento que recibirá la AUH será el correspondiente al Complemento Leche, que recibirán todas las madres con chicos en edad de lactancia o embarazadas.
Este programa, destinado a personas gestantes o familias con niñas y niños de hasta 3 años de edad, tiene como objetivo garantizar una nutrición adecuada y saludable en las primeras etapas de la vida y en febrero, con el incremento, será de $37.007.
Los beneficiarios de ANSES que cobran la Asignación Universal por Hijo reciben mes a mes el 80% del monto total de la prestación, ya que el restante se retiene y se acumula para luego ser acreditado de manera retroactiva, con la condición de presentar la libreta AUH.
La presentación de la libreta es a fin de "verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes que reciben la asignación". Los beneficiarios que no cumplan esta condición no cobrarán el 20% retenido.
El monto se le paga a la madre, padre o tutor con hijos a cargo (menores de 18 años o sin límite de edad para personas con discapacidad), y deben ser desocupados o trabajadores no registrados o sin aportes, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.
De este modo, los beneficiarios con un hijo tendrán la chance de percibir un extra de $33.337, en tanto que aquellos que tengan dos hijos cobrarán $66.674. Por último, los que posean tres hijos percibirán $100.011.