Previsional

AUH de ANSES: ¿hay AUMENTO de la TARJETA ALIMENTAR en MAYO?

¿Qué pasará con la prestación que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria en mayo? Lo que hay que saber.

AUH de ANSES: el AUMENTO de la TARJETA ALIMENTAR en MAYO (Foto: archivo)

AUH de ANSES: el AUMENTO de la TARJETA ALIMENTAR en MAYO (Foto: archivo)

Si bien en abril los beneficiarios de la AUH de ANSES cobrarán con un 2.4% de aumento, el monto correspondiente de la Tarjeta Alimentar no tuvo aumentos en el cuarto mes del año y se espera que siga siendo el mismo en mayo.

La prestación que garantiza el acceso a la canasta básica, a diferencia de otros beneficios, no cuenta con actualizaciones mensuales ni se incrementa por inflación. Solo depende de la cantidad de hijos a cargo.

Los montos actuales son los siguientes:

  • Familias con tres hijos o más: $108.062.
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con un hijo: $52.250.

Por otra parte, según estimaciones de consultoras privadas, se prevé una inflación en torno al 2,7% para marzo, lo que implicaría un aumento similar en los haberes del próximo mes. Estos incrementos buscan preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación.

Con base en estas proyecciones, se estiman los siguientes valores para la AUH:

  • AUH tradicional: $105.478 (con el 20% de retención incluido)
  • AUH por hijo con discapacidad $343.456
ANSES LIBRETA UNIVERSAL.jpg
Ya se puede presentar la Libreta AUH correspondiente al año 2024. (Foto: archivo)

Ya se puede presentar la Libreta AUH correspondiente al año 2024. (Foto: archivo)

AUH de ANSES: cómo presentar la Libreta AUH 2025 y cobrar el 20% retenido

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que ya se encuentra habilitada la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al año 2025, que habilita el cobro del 20% retenido mes a mes durante el año pasado.

Cabe aclarar que el formulario generado desde la web es el único válido para realizar el trámite online y que, una vez que esté completo por las autoridades escolares y sanitarias, debe cargarse en Mi ANSES a través de la app o página oficial. La fecha límite de presentación es el 31 de diciembre de 2025.

Este documento permite acreditar la asistencia escolar, los controles de salud y el cumplimiento del calendario de vacunación de los niños y adolescentes.

El monto se le paga a la madre, padre o tutor con hijos a cargo (menores de 18 años o sin límite de edad para personas con discapacidad), y deben ser desocupados o trabajadores no registrados o sin aportes, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.