Para abril, el Gobierno actualizó los montos de los beneficiarios de las prestaciones otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y quiénes cobran la AUH pueden llegar a la suma de $150.000, sumando dos adicionales.
ANSES y el gobierno de Milei confirmaron el pago de una suma de 150 mil pesos para la AUH en el mes de abril. A quiénes le corresponde.
Para abril, el Gobierno actualizó los montos de los beneficiarios de las prestaciones otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y quiénes cobran la AUH pueden llegar a la suma de $150.000, sumando dos adicionales.
Por una parte, en abril de 2025, los montos actualizados de AUH son:
Estos valores representan el 80% de la prestación. El 20% restante se cobra al presentar el certificado de asistencia escolar y controles de salud de los menores.
Además, los titulares de la AUH no solo recibirán la prestación por cada hijo: ANSES liquidará también la Tarjeta Alimentar, con tres categorías, según la cantidad de niños, a lo que se le debe sumar el Complemento Leche, en caso de corresponder.
También conocido como Plan 1000 Días, lo cobran las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo (AUE).
En el cuarto mes del año, el Complemento Leche se incrementó un 2,4%, de acuerdo al ajuste por movilidad que aplica ANSES. Este porcentaje está basado en la inflación de febrero publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por consiguiente, el monto del beneficio pasó de $37.825 a $38.733.
La Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, es una herramienta de asistencia estatal dirigida a los sectores más vulnerables para la compra de alimentos y bebidas.
Para acceder al programa que controla Capital Humano y que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), no es necesario realizar ningún tipo de trámite.
El haber se deposita en la misma cuenta donde los beneficiarios reciben la prestación, y se cobra en la fecha según el calendario de pagos, de forma automática. En ese sentido, simplemente se requiere ser uno de los progenitores (madres o padres) con hijos de hasta 17 años que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los aumentos de abril para la AUH no impactaron en la prestación, por lo tanto los montos seguirán siendo los siguientes:
Una familia con tres hijos, uno de ellos menor de tres años, cobrará en abril casi 150 mil pesos extra entre Alimentar y Complemento Leche.