Previsional

Asignaciones Familiares de ANSES: por qué casi un millón de padres perdieron el beneficio

Los datos pertenecen a la Subsecretaría de Seguridad Social y comprende el periodo entre noviembre de 2023 hasta el marzo 2025. Los detalles y el por qué de las bajas.

Asignaciones Familiares de ANSES: más de un millón de padres perdieron el beneficio

Asignaciones Familiares de ANSES: más de un millón de padres perdieron el beneficio, los motivos

Los padres de casi 900.000 niños dejaron de recibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH) en el último año y la caída se debe a diversos motivos. Principalmente, que empleados con mayores ingresos dejaron de percibir este beneficio al superar el tope de ingresos establecido por la normativa vigente.

Mientras que en noviembre 2023 se realizaron 3.906.199 pagos de la AFH, la cifra bajó a 3.035.308 para noviembre de 2024. De esta forma, 870.891 chicos menores de edad dejaron de recibir la AFH.

“El Ministerio de Capital Humano informa que la cantidad de beneficiarios de la Asignación por Hijo (incluye Asignación por Hijo con Discapacidad) correspondiente a los subsistemas de asalariados formales, monotributistas, titulares de beneficios previsionales y de la prestación por desempleo, abonada en diciembre de 2023 fue de 5.520.650 mientras que marzo de 2025 fue de 4.525.833”, informó el Jefe de Gabinete.

Hasta diciembre de 2023, el ingreso máximo permitido por grupo familiar era de $3.960.000, siempre y cuando ninguno de los padres superara los $1.980.000 mensuales. Sin embargo, en marzo de 2024 esos valores se recortaron drásticamente a $2.154.806 por grupo familiar y $1.077.403 por cada integrante, limitando el acceso al beneficio y reduciendo el gasto social.

Desde ese momento, los topes comenzaron a ajustarse según la inflación. No obstante, el incremento fue muy inferior al ritmo de los precios. Para abril de 2025, el nuevo tope es de $4.210.876 por familia o $2.105.438 por persona, lo que representa una suba de apenas 6,3% en 15 meses, frente a una inflación acumulada superior al 140% en el mismo período.

A este recorte se suman las desvinculaciones laborales en el sector registrado. Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, el empleo formal cayó de 9.870.069 a 9.685.908 trabajadores (sumando sector público y privado), es decir, una pérdida de 184.161 empleos. Esta caída excluyó automáticamente a muchas familias del sistema de AFH, ya que solo pueden acceder al beneficio quienes están formalmente registrados y realizan aportes a la Seguridad Social.

Para quienes superan los límites de ingreso, la ley permite deducir de Ganancias un monto por hijo. En 2025, esa deducción asciende a $1.860.042,98 anuales por hijo declarado ante la AFIP (ahora ARCA). Sin embargo, esa ventaja se ve opacada por la baja en el Mínimo No Imponible, lo que hace que muchas familias igual terminen tributando más.

image.png
Presentá la Libreta AUH 2025 y accedé al complemento acumulado. Un trámite fácil y rápido con ANSES. Foto: Internet.

Presentá la Libreta AUH 2025 y accedé al complemento acumulado. Un trámite fácil y rápido con ANSES. Foto: Internet.

Montos actuales: la AUH de ANSES ya duplica a la AFH

En abril de 2025, la brecha entre los beneficios se profundizó. La Asignación Familiar por Hijo para trabajadores registrados alcanza un tope de $51.535 por hijo. En cambio, la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a familias sin empleo formal, se ubica en $102.705, el doble que el monto percibido por quienes aportan al sistema.

Este escenario deja en evidencia cómo las políticas de recorte y el deterioro del mercado laboral están afectando a los hogares con hijos a cargo, incluso entre quienes mantienen empleo formal.

¿Cuánto se cobra por la Asignación Familiar por Hijo en abril 2025?

El monto de la Asignación Familiar por Hijo (AFH) varía según el nivel de ingresos del grupo familiar. A continuación, los valores actualizados para abril de 2025:

  • Ingreso familiar hasta $795.177: asignación de $51.535 por hijo
  • Entre $795.177,01 y $1.166.207: asignación de $34.640
  • Entre $1.166.207,01 y $1.346.428: asignación de $20.949
  • Entre $1.346.428,01 y $4.210.876: asignación de $10.807

Estos montos rigen a nivel nacional, aunque en algunas provincias o zonas del país se aplican valores diferenciados por región.