Actualmente, PAMI permite el uso de cuatro tipos de credenciales habilitadas:
- Credencial plástica tradicional: aunque ya no se emite, sigue siendo válida si la tenés.
- Credencial provisoria tipo ticket: se imprime en terminales de autogestión.
- Credencial provisoria con código QR: se puede descargar desde el sitio web oficial.
- Credencial digital: disponible en la app oficial de PAMI, ideal para quienes prefieren gestionar todo desde el celular.
Estas opciones brindan flexibilidad a los afiliados según sus necesidades y acceso a tecnología.
Qué credenciales de PAMI ya no tienen validez
El PAMI informó que dos credenciales dejaron de ser válidas:
- La credencial provisoria sin código QR
- La credencial anterior al formato actual
Si aún usás alguna de estas, deberás solicitar una nueva a través de la web de PAMI o la aplicación móvil.
De todos modos, aunque la credencial es la forma más directa para acceder a turnos, trámites o medicación, los centros médicos también aceptan el DNI como identificación válida para los afiliados.
Para qué sirve la credencial PAMI
Con tu credencial vigente (física o digital) podés:
- Validar turnos médicos
- Realizar trámites presenciales y online
- Retirar medicamentos en farmacias adheridas
- Solicitar atención en agencias
- Consultar la cartilla médica de profesionales
Cómo pedir un turno médico desde la app de PAMI
- Pedí una orden electrónica al médico de cabecera.
- Ingresá a la cartilla médica en la app.
- Seleccioná la especialidad deseada.
- Elegí un profesional y confirmá el turno.
Este proceso digital busca agilizar la atención y evitar demoras innecesarias.