Previsional

ADIÓS MORATORIA PREVISIONAL: el cambio en ANSES que afecta a miles de trabajadores

El organismo dio a conocer la fecha en la que culminará la posibilidad de jubilarse con este mecanismo. No obstante, seguirá vigente una segunda opción.

El cambio en ANSES que afecta a miles de trabajadores (Foto: archivo).

El cambio en ANSES que afecta a miles de trabajadores (Foto: archivo).

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó que a partir del 23 de marzo de 2025, dejará de estar disponible la posibilidad de acceder a la jubilación por moratoria para aquellas personas que ya hayan alcanzado la edad jubilatoria. No obstante, aclaró que seguirá vigente el régimen de regularización de aportes, aunque con ciertas modificaciones.

Este anuncio llega en un contexto de incertidumbre para miles de trabajadores que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para jubilarse. Sin embargo, la nueva normativa ofrece alternativas para quienes aún no cumplieron la edad necesaria y desean salvar su situación previsional.

Qué cambios trae el fin de la jubilación por moratoria

La Ley 27.705, que regula el acceso a la jubilación a través de planes de pago, cuenta con dos regímenes diferenciados. El primero de ellos, dirigido a quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria, pero que no completaron sus aportes, desaparecerá en marzo de 2025. En contraste, el segundo, que permite a trabajadores regularizar su deuda previsional antes de cumplir la edad, seguirá vigente.

Esto significa que quienes aún tengan margen de tiempo para alcanzar la edad jubilatoria podrán saldar su deuda previsional con capital propio y de manera anticipada. De esta forma, podrán acceder a una jubilación en el futuro sin depender de subsidios estatales.

Jubilados_Milei.jpeg

Quiénes podrán acceder a la regularización de aportes

Según publicó el sitio EconoBlog, desde ANSES aclararon que no será necesario contar con un empleo formal para acceder a este régimen de pagos. Es decir, podrán adherirse:

  • Trabajadores registrados en relación de dependencia.
  • Desempleados que no cuenten con aportes suficientes.
  • Trabajadores informales sin registro.
  • Titulares de pensiones no contributivas (PNC).

Además, no habrá evaluación socioeconómica para determinar quién puede acceder a esta regularización. La medida apunta a facilitar el acceso a la jubilación para aquellas personas que, por diversas razones, no pudieron completar sus aportes a lo largo de su vida laboral.

Cómo funciona el plan de regularización de aportes

A pesar del fin de la jubilación por moratoria, el régimen de regularización de aportes continuará vigente con las siguientes características:

  • Se podrán cancelar períodos de aportes faltantes hasta marzo de 2012 inclusive.
  • El pago se realizará a través de un volante electrónico de pago (VEP), lo que otorga mayor flexibilidad en la gestión.
  • No se requerirá una evaluación socioeconómica previa para adherirse al plan.
  • Los beneficiarios podrán elegir cuántos años regularizar y en qué plazos, de acuerdo con sus posibilidades económicas.

Este esquema ofrece una alternativa para quienes deseen salvar su futuro previsional, permitiéndoles acceder a una jubilación en mejores condiciones una vez alcanzada la edad requerida.

Se habló de