Así, tal como había anticipado A24.com este lunes, a su regreso de Estados Unidos, Milei mantuvo reuniones en un marco de total hermetismo en la Quinta de Olivos y tomó la decisión de firmar el decreto antes de inaugurar este sábado las sesiones ordinarias del Congreso.
Luego de que fracasara el intento oficialista por tratar el pliego de Lijo en el Senado, el Presidente decidió avanzar con los nombramientos pese a no haber conseguido los 2/3 necesarios que respalden sus propuestas para engrosar el máximo tribunal. Y lo hará esta semana, dentro del límite reglamentario, que es que el Congreso se encuentre en receso.
El Gobierno oficializó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes de la Corte Suprema
El Gobierno oficializó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes de la Corte Suprema (Foto: archivo).
En caso de confirmarse su designación como juez de la Corte Suprema, Lijo deberá renunciar o, en todo caso, según las mismas fuentes, solicitar una licencia en su juzgado federal luego de que la designación por decreto sea admitida en el Senado.
"El Presidente quiere tener a los 5 jueces de la Corte Suprema sentados en el Congreso este sábado", había anticipado una alta fuente de la Casa Rosada el lunes ante la consulta de A24.com.
Tras el regreso de su gira de tres días por Estados Unidos, Javier Milei permaneció en la residencia de Olivos, retomando la agenda política local y definía, entre otros temas, "la posible designación por decreto" de los dos candidatos a jueces presentados por el Ejecutivo.
En Casa Rosada ya dan por cerrada la posibilidad de acordar con la oposición para convocar a una nueva sesión del Senado para votar el pliego de Lijo; si bien ya tenía los votos de dictamen de comisión -y solo restaba que los senadores votaran en el recinto para designarlo formalmente- la semana pasada, en medio de la polémica del escándalo criptogate, la oposición kirchnerista dejó caer la sesión y quitó su apoyo a los dos candidatos del Gobierno a la Corte.
La llave para los dos tercios requeridos en el recinto también la sigue teniendo el peronismo en el Senado, pero Milei también se topó con la oposición de varios senadores del PRO y otros aliados.
De este modo, Milei vuelve sobre la idea original que planteó en los momentos de mayor tensión con la oposición. "Si el Congreso no aprueba los pliegos para la Corte, el Ejecutivo tiene la facultad de designarlos en comisión por un año", insisten en Casa Rosada, aduciendo que eso está permitido por el artículo 99 de la Constitución. No es la opinión unánime de los constitucionalistas.
lorenzetti-y-rosatti-1356231.jpg
Lorenzetti y Rosatti, dos de los tres jueces actuales de la Corte Suprema (Foto: archivo).
Milei tiene plazo hasta este viernes 28 de febrero para designar a los jueces por decreto, ya que el mecanismo indica que solo puede utilizarlo durante el período de receso del Congreso. Por eso, en la Casa Rosada buscaban acelerar los tiempos y sería inminente.
De no hacerlo en estos días, Milei perderá la oportunidad de tener dos jueces afines a las políticas del Gobierno, en una Corte integrada hoy por solo 3 jueces que no comulgan con el Ejecutivo.
La Corte Suprema funciona desde el mes de diciembre con solo 3 de los 5 miembros que la deben integrar según la última reforma constitucional: el presidente Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.