Casa Rosada

Milei termina la peor semana de gobierno con 4 triunfos en el Congreso y el apoyo de Trump, pero le esperan otros desafíos

Balance de la peor semana del gobierno de Javier Milei. El presidente regresa de Estados Unidos con el apoyo de Trump, pero sin anuncio de acuerdo el FMI. El sábado inaugura el año en el Congreso.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei defendió el modelo libertario en Estados Unidos y regresa con más desafíos: Sin anuncio de acuerdo con el FMI

Javier Milei defendió el modelo libertario en Estados Unidos y regresa con más desafíos: Sin anuncio de acuerdo con el FMI, define los jueces para la Corte Suprema, Criptogate y avanza con ás motosierra. 

Con el apoyo de Donald Trump y el FMI en su octava gira por Estados Unidos, Javier Milei termina la semana de la peor crisis política desde que llegó al gobierno el 10 de diciembre de 2023 por las derivaciones políticas y judiciales del criptogate que puso en el ojo de la tormenta al propio presidente y a su círculo más cercano. Pero festeja como triunfos la sanción de las 4 leyes que mandó a sesiones extraordinarias que cambiarán el escenario del año electoral y apuntalará uno de los temas que el Gobierno pretende tomar como eje de campaña: la inseguridad.

Desde Estados Unidos, el Presidente y quienes quedaron a cargo del Gobierno celebraron el jueves la aprobación en el Senado de la suspensión de las PASO, la Ley Antimafia y las leyes que modifican el Código Penal para habilitar el Juicio en Ausencia (contra terroristas) y de Reiterancia (para delincuentes reincidentes).

Pero al Presidente lo espera un desafío que todavía no terminó de resolver: el escándalo por la criptomoneda $Libra. El Gobierno, por ahora, logró ganar tiempo y con la ayuda de gobernadores aliados y bloqueó la creación de una comisión investigadora en el Senado y se terminó votando solo un pedido de informes al Poder Ejecutivo, que justamente el Gobierno ordenó preparar a partir de una investigación interna de la Oficina Anticorrupción, oficializada esta semana por decreto.

En ese mismo decreto, se creó la Unidad Técnica de Investigación (UTI) que dependerá directamente de Karina Milei, otra de las funcionarias mencionadas, junto con Milei y Adorni, por el caso de la cripto.

En la Casa Rosada -que había quedado casi desierta los últimos días sin Milei-, ahora le espera una nueva batalla por el criptogate. Además del pedido de juicio político que se tratará en la Cámara de Diputados por impulso del kirchnerismo se suma el inicio de la investigación judicial que la jueza María Servini dejó en manos del fiscal, Eduardo Taiano, que ya ordenó las primeras medidas de pruebas.

¿Hasta dónde llegará el apoyo de Estados Unidos a Milei?

pulgares arriba Trump y Milei.jpg

Milei regresa este domingo tras permanecer con una cargada agenda de actos y discursos en defensa del modelo económico, en distintos foros en los Estados Unidos.

Se mostró en un acto junto a su amigo, popular empresario y asesor de Trump, Elon Musk, que promete copiar el modelo de la motosierra y de ajuste y desregulación en el Estado, en los Estados Unidos.

JAVIER MILEI EN EE.UU.: MOTOSIERRA PARA ELON MUSK Y REUNIÓN CON EL FMI
JAVIER MILEI EN EE.UU.: MOTOSIERRA PARA ELON MUSK Y REUNIÓN CON EL FMI

Tras aplicar como estrategia: "todos apunten contra Caputo", en el entorno del presidente consideran que el conflicto interno por la criptomoneda $Libra, que lo enfrentó públicamente a su principal asesor político, ya fue superado.

El consultor se sumó el viernes al viaje a Estados Unidos, aunque con agenda propia. Caputo confirmó que es el nexo político entre Milei y Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y viajó para armar una próxima cumbre política en Buenos Aires.

¿Podría venir como invitado a la próxima CPAC de Buenos Aires, Donald Trump?.

En la primera edición de la CPAC porteña, en noviembre pasado, asistió la nuera del presidente electo de Estados Unidos, Lara Trump, además de otros líderes de la derecha internacional, como el brasileño, Jair Bolsonaro y el español de Vox, Santiago Abascal.

En su plan de postularse como líder de la derecha internacional, Milei no descarta viajar en marzo a Israel, pero esos viajes no estarían confirmados aún. En medio de la crisis en Gaza, Milei declaró dos días de duelo nacional por los rehenes argentinos entregados muertos por Hamás y sumó a sus diplomas, el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El conflicto por la Corte Suprema y los nombres que tiene Milei en carpeta para completarla por decreto

jueces corte suprema.jpg

El segundo gran desafío que le espera esta semana a Milei es la indefinición de las 2 vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

Aunque en el Gobierno no dan por cerradas las negociaciones con la oposición para definir una nueva sesión para votar por el pliego de Ariel Lijo -que ya cuenta con dictamen de comisión aprobado, pero no tendría los votos para confirmarlo en el recinto-, Milei ya advirtió que está dispuesto a designar a los dos jueces que faltan para completar la Corte, por decreto en comisión por un año, salteando al Congreso.

Enojados porque la oposición hizo caer la sesión del viernes en la que el Gobierno pretendía que voten el pliego de Lijo, por falta de consenso, ahora desde el entorno de Milei evalúan designar a "dos jueces ultralibertarios, que respondan al oficialismo y mencionan además del candidato ya presentado por Milei, que no obtuvo las firmas en el Senado: Manuel García Mansilla.

En una reunión que mantuvieron esta semana Santiago Caputo -antes de partir hacia Estados Unidos- con el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio se mencionaron a otros 4 o 5 juristas entre los que estaría pensando Milei para completar los 5 miembros de la Corte, como alternativa si se cae finalmente el pliego Lijo. En medio de rumores insistentes de renuncia del ministro Mariano Cuneo Libarona, desmentidos por el vocero Manuel Adorni.

Entre ellos aparece Ricardo Ramírez Calvo, recomendado por García Mansilla y Ricardo Manuel Rojas, el ex juez penal y autor del libro “La Inflación como delito” al que Milei había propuesto para la Procuración del Tesoro para reemplazar al renunciado Rodolfo Barra, pero desistió.

Carlos Laplacette y Alberto Bianchi, son otras alternativas que analizan en entorno del presidente para designar por decreto en caso de que el Senado rechace este viernes los pliegos de Lijo y Mansilla.

Motosierra 2.0, privatizaciones, desregulaciones y los despidos que se vienen en el Estado

ate trabajadores estatales.jpg

El tercer desafío que le espera a Milei a su regreso de Estados Unidos es el aumento de conflictividad social ante el avance de la motosierra 2.0 de Federico Sturzenegger con más despidos en el Estado.

El presidente espera que el equipo que comanda en Presidencia, la mano derecha de Santiago Caputo, María Ibarzabal, y Sturzenegger, terminen de redactar el decreto con el cual planean eliminar entre 40 y 50 organismos públicos, cargos y organismos descentralizados.

En el Gobierno evitan hablar de cantidad de despidos para evitar una conflictividad mayor.

Esta semana dieron de baja a unos 500 empleados de planta de la disuelta Secretaría de Hábitat, que como había adelantado A24.com, terminó de reorganizar todo el organigrama del Ministerio de Economía, reduciendo casi a la mitad el número de cargos por debajo del rango de secretarías, subsecretarías, direcciones y coordinaciones. Lo que derivó en sendas protestas de empleados estatales.

Milei vuelve de Estados Unidos sin el acuerdo con el FMI cerrado, pero con la ratificación del plan económico y con el eje puesto en avanzar con la motosierra y sin apuro para levantar el cepo cambiario.