En la Casa Rosada guardan bajo 7 llaves el texto borrador que ya está listo, pero que siguen puliendo en detalle la nueva Secretaria Legal y Técnica de presidencia, María Ibarzábal, el asesor presidencial Santiago Caputo y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger con cada uno de los ministerios, para anunciar en los próximos días un paquete de decretos de que implicará una segunda etapa de profundización del ajuste en el Estado.
Las medidas que anunciará Adorni incluirían además la decisión de acelerar las privatizaciones de empresas públicas aprobadas por la Ley Bases el año pasado.
En junio se le vence al Poder Ejecutivo nacional el plazo por el cual podrá hacer uso de las facultades delegadas por el Congreso para terminar de concretar la transformación del Estado planeada por Milei.
Las facultades delegadas que votó la Cámara de Diputados en abril del año pasado junto a la Ley Bases incluyen la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, como así también la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central.
El proyecto fue aprobado en el Senado de la Nación el 8 de julio de 2024, por lo cual caducan a mediados de este año.
El artículo 3 de la Ley Bases permite la “modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades” innecesarias de los organismos, a la vez que habilita la “reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias”.
La misma legislación bloquea la posibilidad de la disolución de más de 30 organismos, por eso el Gobierno redujo el ajuste que había anunciado en 50 organismos, como había anticipado A24.com en febrero pasado, a menos de 25.
De Mega-DNU a paquete de decretos y resoluciones
Javier Milei quiere exportar la motosierra de Federico Sturzenegger. Foto Presidencia. .jpeg
El paquete “motosierra” para eliminar decenas de organismos había sido anunciado a fines del año pasado en una conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni. Pero en medio de las discusiones por la Corte Suprema, Ficha Limpia y las negociaciones con el FMI y el escándalo de la criptomoneda Libra, pasó a segundo plano y se demoró por internas entre los distintos ministerios que pidieron cambios en la letra chica para evitar una futura ola de juicios contra el Estado.
El anuncio se demora porque hubo pedidos internos para pulir el texto y dividirlo en distintas normas, que según confirmaron fuentes de Balcarce 50, será anunciado en los próximos días -esta misma semana o la que viene, por Adorni, en medio de la campaña electoral.
No sería un solo DNU, sino uno por área significativa, ya que abarca, además de organismos públicos como la ANAC, a más áreas del Gabinete y ese motivo la medida lleva más de medio año de elaboración.
En el Gobierno argumentan que la idea ahora es publicar un decreto por cada cartera, lo que permitirá ser más efectivo en el mantenimiento de la agenda pública a Milei; mientras que la segunda es por motivos estrictamente preventivos en caso de que se judicialice la medida.
"Cuando estaban con la idea de hacer un solo DNU, se dieron cuenta de que no era viable porque si un juez recibe un amparo y lo concede todo el decreto se frena", admirió una fuente libertaria.
Un ejemplo son algunos que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación, que se fusionarán en uno solo a los fines de evitar la duplicación de áreas y centralizar las políticas de todos. Los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud son algunos de los sectores que más cambios tendrán.
El "Digesto" de Milei deberá esperar hasta fin de año
Javier Milei encabezó una reunión de gabinete este jueves en Casa Rosada. Foto Presidencia..jpg
En cambio, "el digesto", una serie de normas y regulaciones que se van a eliminar según anunció el presidente Javier Milei la semana pasada, será una medida a anunciarse "a largo plazo", porque es el relevamiento general de leyes y decretos y según pudo confirmar A24.com de fuentes de la Casa Rosada, "no va a haber anuncios en breve sobre eso".
Desde el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó este fin de semana que preparan un paquete de medidas para seguir ajustando al Estado Nacional, pero admitió que la serie de decretos recibirá el nombre de “El Digesto”, y reveló que apunta a dar a conocer en detalle el contenido de las leyes y decretos del país.
Además, sostuvo que en la actualidad hay 42 mil leyes, 220 mil circulares o resoluciones y 700 mil decretos, de los cuales solo 70 mil están digitalizados y el resto, 630 mil deben revisarse de manera manual.
“El objetivo que tenemos para fin de año es hacer una limpieza muy fuerte, que los argentinos sepan cuáles son las reglas que tenemos. Dentro de ese proceso apuntamos a desregular”, anticipó Sturzenegger,
El propio Milei fue el primero en anticipar el paquete de modificaciones que busca eliminar los decretos y circulares que consideran obsoletas. “Se viene el shock regulatorio más grande de la historia humanidad que yo lo llamo ‘El digesto’. Federico Sturzenegger le pidió a cada ministro que haga un digesto de las leyes que usa”, sintetizó la semana pasada Milei.