Panorama

Las 6 claves del Congreso que viene: PASO, Ficha Limpia y Lijo antes de un año que promete ser imposible

Después de una maratónica jornada parlamentaria este miércoles, quedaron a tiro de aprobarse algunos temas clave para el Ejecutivo. ¿Qué puede pasar a partir de marzo?

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Las 6 claves del Congreso que viene: PASO, Ficha Limpia y Lijo antes de un año que promete ser imposible

Las sesiones extraordinarias a las que convocó el Ejecutivo para el verano resultaron más exitosas de lo que se preveía al inicio del año. Aunque todavía no está el partido terminado, el oficialismo avanza a paso rápido en algunos temas que necesitaba aprobar. Fundamentalmente en la suspensión de las PASO 2025, que le da un oxígeno importante para llegar a las elecciones con mejores resultados económicos.

Ya Diputados hizo todas sus tareas y ahora es el turno del Senado. ¿Tendrá el Gobierno la misma suerte en una cámara totalmente adversa?

1. Suspensión de las PASO

El miércoles se consiguió dictamen de comisión. Entre los que firmaron a pleno y los que plantearon disidencias, consiguieron las voluntades necesarias. El jueves que viene el tema va al recinto en una sesión que arrancaría a las 11 de la mañana.

El oficialismo cuenta con los votos de sus propios senadores, más los del PRO, más los provinciales y la mayoría de la UCR, salvo algunos que no adelantaron posición. Está muy cerca de los 37 votos que necesita para aprobar la ley, y seguramente tendrá el respaldo de varios senadores peronistas que ya avisaron que no están de acuerdo con el sistema de las PASO. A esta hora el poroteo da 42 votos a favor como mínimo.

Si esto se concreta, las PASO del 3 de agosto no se van a hacer y la elección general va a ser recién el 26 de octubre.

suspension de las paso.JPG

2. Ficha limpia

Se aprobó en Diputados con apoyo de todo el arco político, menos el kirchnerismo y la izquierda. Es la prohibición a que sean candidatos los que tienen condena por corrupción en segunda instancia. La sentencia condenatoria debe haberse producido hasta 180 días antes de la fecha de la elección.

El peronismo denuncia que es un intento de proscripción a Cristina, que ya fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad. La sentencia no está firme porque falta que se expida la Corte Suprema.

Ahora la decisión final la tiene el Senado que debe aprobar o rechazar la iniciativa. El tema se tiene que estudiar primero en comisiones y luego pasar al recinto. Ya no dan los tiempos para que se apruebe en extraordinarias. ¿Se podrá sancionar esa ley una vez que empiece el período ordinario? ¿Hay margen para tanta polémica en año electoral?

Si todo el arco no peronista se une, la ley estaría garantizada (son 38 senadores en total). ¿Los juntarán?

3. El pliego de Lijo

El miércoles se imprimió el dictamen que da el visto bueno al pliego de Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema. Tuvo la firma de varios senadores peronistas. El PRO y un sector del radicalismo (tradicionales aliados del gobierno) ya avisaron que no van a acompañar.

En el Ejecutivo están confiados en que el pliego se aprueba la semana que viene. Pero para eso se necesitan 2/3 de la Cámara, que son 48 votos si están todos los senadores sentados en sus bancas. Los que están en contra necesitan sumar 25 votos para bloquear el nombramiento.

Como anticipó A24.com este miércoles, en la cúpula del poder avisaron que si se aprueba el pliego de Lijo, nombrarán a García Mansilla (el otro candidato de la Corte) por decreto para que esté sentado en el Máximo Tribunal a partir del 1° de marzo.

ariel-lijo-manuel-garcia-mansillajpg.webp

4. Las preparatorias

El lunes 24 se elegirían las nuevas autoridades en el Senado. Ahí se verá la muñeca de la vicepresidenta Victoria Villarruel para ver si mantiene la mayoría que había construido en 2024 (junto a los opositores aliados). La mayor duda es quién será el presidente provisional del Senado y quiénes ocuparán las vicepresidencias.

5. La apertura de las sesiones ordinarias

El 1° de marzo a las 9 de la noche Milei inaugurará el período 2025 de sesiones. Anunciaría ahí los proyectos de ley que presentará en el año, además de hacer un balance de gestión.

Es probable que haya una agenda maximalista en la que el Ejecutivo introduzca temas de imposible aprobación, en materia de género o seguridad. Los proyectos que se presenten serán parte de la campaña.

De todos modos, saben que las chances de lograr grandes éxitos parlamentarios en año electoral son escasas.

milei congreso.png

6. El poder del veto

La oposición unida tiene algunas chances de conseguir algunas leyes que vayan en contra de los deseos del Gobierno. Por eso, es importante para el oficialismo garantizar al menos 86 diputados que estén dispuestos a bloquear cualquier insistencia que quiera intentar la oposición.

Es fundamental para el Gobierno mantener intacto el poder del veto, tal como sucedió a lo largo de 2024 con la reforma jubilatoria o la ley de financiamiento universitario.

Se habló de