Una vez que remita su respuesta, la Corte podrá avanzar en resolver si deja firme, revoca o modifica el fallo que, no solo pone en juego la libertad de Cristina Kirchner, sino su posibilidad de ser candidata en las próximas elecciones, teniendo en cuenta que además está pendiente el planteo de inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El dictamen que prepara Casal también debe referirse a la queja contra la sentencia que rechazó condenar como parte de la asociación ilicita al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido; al exsecretario de Obras Públicas, José López; al extitular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti; y al empresario Lázaro Báez.
A su vez, abordará las absoluciones que beneficiaron a De Vido, al exsubsecretario de Obras Públicas, Claudio Abel Fatala, y al ex Administrador General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz, Héctor Garro.
En esta causa se investigaron el pago de sobreprecios, la cartelización de las licitaciones, la falta de control y el abandono de obras en 51 proyectos viales en la provincia de Santa Cruz, que se concedieron a favor de las empresas del Grupo Báez entre los años 2003 y 2015.
Casal podría emitir su dictamen antes de fin de mes, y a partir de ese momento, la Secretaría de Derecho Penal, a cargo de Daniel Seitún, pondrá en marcha el proceso de revisión vocalía por vocalía.
Este trámite podría tomar varios meses o años, a menos que los jueces coincidan en que las cuestiones planteadas son insustanciales o carecen de trascendencia, por lo que rechazarían la queja aplicando el art 280 del Código Procesal, sin analizar la cuestión de fondo.
Si los tres integrantes del Máximo Tribunal no alcanzan unanimidad de criterios, deberán convocar a conjueces, lo que demorará más tiempo las definiciones.
La Corte Suprema tiene en total 17 recursos de queja para resolver en la causa Vialidad, que incluyen los pedidos de revisión de la sentencia condena que dictó el Tribunal Oral Federal 2 y luego confirmó la Cámara Federal de Casación Penal.
cfk .jpg
Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: archivo)
¿Cristina Kirchner podrá ser candidata?
Mientras el Congreso no apruebe el proyecto de Ficha Limpia que busca bloquear las candidaturas de quienes tengan una condena por corrupción confirmada en segunda instancia, el futuro político de Cristina Fernández de Kirchner dependerá de lo que decida la Corte Suprema.
La velocidad que le otorgue el Alto Tribunal al tratamiento de la sentencia de Vialidad será clave para determinar si la expresidenta puede o no postularse en las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, o incluso las nacionales.
Solo con el silencio de la Corte le alcanzaría para convertirse en candidata, y tras las elecciones recuperar los fueros que la protegerían de ir a prisión. En tanto, la otra opción a su favor sería un fallo que revoque su condena de inhabilitación perpetua.
El plazo para que a la ex mandataria le sea posible competir en las próximas elecciones vencerá el 17 de agosto, que es la fecha que puso la Cámara Nacional Electoral para presentar candidatos a legisladores nacionales.
En tanto, para la inscripción de candidatos en la provincia de Buenos Aires el tiempo se extingue 10 días antes, en el caso de que haya PASO; o el 24 de mayo si la Legislatura Bonaerense aprueba la suspensión.
Recordemos que Cristina Fernández de Kirchner fue en queja ante la Corte Suprema argumentando que “el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.