El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes). Por el radicalismo, firmó el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo Ezequiel Atauche (Jujuy).
“Del análisis realizado por esta comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren”, remarca el dictamen presentado este miércoles en la Cámara alta.
Ariel Lijo defendió su candidatura a la Corte Suprema ante el Senado
El año pasado, el juez federal Ariel Lijo defendió su postulación a la Corte Suprema en una extensa audiencia de ocho horas ante la Comisión de Acuerdos del Senado. Durante su presentación, Lijo abordó diversos temas, desde la dolarización y la baja de la edad de imputabilidad hasta su propia idoneidad para ocupar el cargo.
En el transcurso de la audiencia, Lijo reafirmó su postura sobre la cuestión de género, manifestando que para él es una "convicción y no una puesta en escena". Explicó que considera esencial la inclusión de mujeres en la Corte Suprema, aunque reconoció que su posible nombramiento reemplazaría a una mujer, Elena Highton de Nolasco.
El juez también se pronunció sobre la dolarización, subrayando que cualquier reglamentación debe preservar la moneda y cumplir con los estándares mínimos de la legislación.
Lijo enfrentó preguntas sobre sus antecedentes, incluyendo las tres causas abiertas en el Consejo de la Magistratura. El juez negó tener sanciones y defendió su idoneidad, argumentando que su experiencia y trayectoria le permiten hacer un valioso aporte al tribunal.
Respecto a la portación de armas, Lijo explicó que esta actividad debe estar rigurosamente regulada debido a su impacto en la seguridad y la convivencia. Sobre la baja de imputabilidad a menores, expresó la necesidad de ser muy cauteloso en la regulación de la responsabilidad penal, en concordancia con los límites establecidos por la Convención de los Derechos del Niño.
En cuanto a la investigación del atentado a la AMIA, Lijo consideró indispensable la creación de una secretaría especial dentro de la Corte Suprema para abordar el caso. Destacó que existen nuevas informaciones sobre el ataque que podrían ser cruciales para avanzar en la investigación.