PATAGONIA

Incendios en el Sur: ¿Quiénes son los detenidos y por qué uno de ellos tenía el uniforme de los brigadistas?

Mientras sigue sin control el fuego en varias regiones de la Patagonia argentina, las autoridades intentan establecer las responsabilidades de los detenidos.

Facundo Pastor
por Facundo Pastor |
Incendios en el Sur: ¿Quiénes son los detenidos y por qué uno de ellos tenía el uniforme de los brigadistas?

El hecho ocurrió tras un allanamiento realizado en el camping El Rústico, sobre la calle Eusebio Barría, donde se observaron movimientos sospechosos que llevaron a la demora de un presunto delincuente.

El último de los detenidos fue ubicado en un sendero que conecta con la confluencia de los ríos Azul y Blanco, en la zona de la ANPRALE, en el Paraje Mallín Ahogado.

Según pudo saber A24.com, durante el operativo realizado por las fuerzas policiales se pudo encontrar una botella con un líquido de características sospechosas entre las pertenencias del detenido.

Las autoridades están a la espera de los resultados de las pericias correspondientes para determinar si dicho líquido es un acelerante de fuego.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, había informado a través de sus redes sociales el miércoles pasado que la primera detención se produjo en la zona de Warthon, cuando varios vecinos alertaron a la policía tras detectar a un hombre que se comportaba de manera extraña.

Los residentes retuvieron al sospechoso hasta su llegada a la Justicia.

KDBZM7P4ABA2DPWUPB4VUXTNRA.avif

El gobernador también mencionó que el detenido en cuestión había dado respuestas incoherentes durante su arresto, lo que aumentó las sospechas sobre su implicación en los incendios.

Según los investigadores, el detenido portaba una camisa amarilla similar a las que utilizan los integrantes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), lo que podría haber sido un intento de disfrazarse como brigadista para desviar la atención.

Esta evidencia, junto con otros detalles del caso, llevó a la fiscalía a formular cargos contra el tercer implicado.

En paralelo, se produjeron otros operativos en los cuales dos personas fueron detenidas por averiguación de hechos. Sin embargo, debido a la falta de pruebas contundentes, estas personas fueron liberadas tras varias horas de retención. La situación no pasó desapercibida para la comunidad, ya que se registraron incidentes en las inmediaciones de la comisaría 12 entre familiares de los detenidos, manifestantes y la policía.

En videos que circularon por las redes sociales, se puede observar a los manifestantes exigiendo la liberación de los acusados, alegando que no estaban involucrados en los incendios y que, por el contrario, habían estado colaborando en la extinción del fuego.

A pesar de la tensión generada por los incidentes y la controversia sobre la implicación de los detenidos, las investigaciones continúan con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con los responsables de los incendios en la región.

Las autoridades insisten en la importancia de llevar a cabo las pericias correspondientes para determinar con certeza si los detenidos realmente estaban involucrados en los incendios forestales que han afectado gravemente a El Bolsón y sus alrededores.

Se habló de