El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la "humildad" del papa Francisco y explicó cuáles fueron los "dos hechos importantes" que marcaron un cambio de relación entre el presidente Javier Milei y el Sumo Pontífice.
En diálogo con a A24, el jefe de Gabinete destacó la "humildad" del papa Francisco y habló sobre los dos momentos que cambiaron el vínculo de Milei con el Papa.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la "humildad" del papa Francisco y explicó cuáles fueron los "dos hechos importantes" que marcaron un cambio de relación entre el presidente Javier Milei y el Sumo Pontífice.
En diálogo con A24, el jefe de Ministros señaló que "el Presidente se expresa con mucha fuerza, sobre todo en temas ideológicos" en referencia a las críticas que el mandatario había vertido contra el papa Francisco y observó que Milei "tenía un posición muy firme y muy clara".
"En algunas discusiones que tuvo con otros sectores descalificó la posición que tenía el papa Francisco sobre temas económicos", reconoció pero resaltó los "dos hechos importantes" que modificaron la "relación entre ambos".
"Uno fue el llamado que le hizo el papa Francisco al principio del mandato. No es una cosa común que un Papa llame a un presidente recién electo, un Papa que tal vez juega en otra liga, una internacional, demostró un gesto de humildad personal al llamarlo con un presidente que lo había criticado", reivindicó Francos.
Y señaló que el segundo momento que transformó la relación entre ambos fue durante el viaje a Roma en el que participaron de la ceremonia Mama Antula. "El Papa tuvo esa deferencia de invitarlo a la sacristía, le dio un abrazo muy significativo saliéndose de las formas de la ceremonia", sostuvo y confió que "después lo recibió al día siguiente y estuvieron mas de una hora conversando".
Además, remarcó que el Presidente invitó al Papa a la Argentina: "Yo estuve en el momento que firmó la carta invitándole al país", rememoró y justificó que la decisión de Francisco de no regresar "tuvo que ver con razones políticas internas de Argentina".
"Por no haber encontrado la forma de juntarnos para recibirlo, que hubiera sido una enorme alegría para todo el pueblo argentino", lamentó y señaló que, en la última etapa de su vida, el Sumo Pontífice ya "tenía problemas de salud".
Francos relató que tuvo como profesor en el colegio secundario del Salvador al Papa y que desde ahí "transitamos un camino juntos salvando las distancias".
"Yo no quiero defenderlo a Francisco desde el punto de vista ideológico. Creo que sí tenía una vinculación histórica política y en alguna de sus manifestaciones se mostraba", opinó sobre la postura del Papa. Sin embargo, objetó que "para mí era una persona de una extraordinaria humildad y bondad personal".
"Que un arzobispo de Buenos Aires, se fuera con esos zapatos viejos y viajando en economy y que termine siendo elegido Papa... termina siendo de una enorme humildad", concluyó el ministro.