¿Se complica la relación por la decisión de Trump de subir los aranceles? En Casa Rosada dicen que no. Es más: Milei no evalúa pedirle a Trump para que haga una exención de los aranceles que el presidente norteamericano anunció esta semana. Estados Unidos empezará a cobrar esas tasas a los productos siderúrgicos que importe Estados Unidos desde Argentina, medida que generó graves advertencias de las empresas que ya evalúan la posibilidad de una baja en el nivel de empleo local.
"Tenemos un déficit en la balanza comercial con Gran Bretaña, también con la Argentina", dijo Donald Trump cuando le preguntaron en conferencia de prensa sobre los aranceles a las importaciones de acero y el aluminio hacia los Estados Unidos. En ese marco, firmó el pasado lunes un decreto por el que toda la exportación de acero y aluminio a ese país tendrá que pagar un arancel del 25%, sin hacer por el momento, ninguna excepción con ningún país.
"Trump no es proteccionista. Él pone aranceles a los que le ponen aranceles a EEUU. Los productos de EEUU para entrar a Argentina pagan 35% del Mercosur más los nuestros. Si Nosotros le proponemos aranceles cero de ambos lados. Trump va a decir que sí", aclaran las fuentes.
"No está agendada una reunión bilateral entre Javier Milei y Trump. Seguro que se encuentran en la cumbre de la CPAC, pero el presidente no le va a pedir exenciones para productos argentinos, e insistirá en la propuesta de negociar un Tratado de libre Comercio entre Argentina y Estados Unidos", anticiparon las fuentes de la Casa Rosada.
Tal como había anticipado Milei en diversas entrevistas periodísticas, llevará su propuesta a Trump para avanzar dentro de lo que se puede en términos jurídicos sobre un tratado de libre comercio. "Si se ofrece igualdad de condiciones, van a avanzar", señalan en el entorno presidencial.
En la Casa Rosada sostienen que para Milei el Mercosur no será un impedimento para la firma de un TLC con Estados Unidos y anticipan que buscará legalizar el tratado con "una resolución" del Mercosur.
La estrategia de Milei como presidente protempore que ejerce desde diciembre pasado y por 6 meses, será intentar convencer a Brasil, que "es el único país miembro que no quiere la apertura de TLC bilaterales" con terceros países por fuera del Mercosur, "por su conveniencia económica".
En la Casa Rosada aclaran que si no se resuelve el tema con Brasil, el presidente argentino va a solicitar a sus pares de Uruguay y Paraguay, "replantear el Mercosur".
En el entorno de Milei defendieron esta semana la decisión proteccionista de Trump de imponer aranceles a importaciones de distintos países a su país, al señalar que "Trump no es proteccionista" sino que "hay una corrección de la administración en Estados Unidos y eso impacta en el mundo".
De todas maneras, Milei buscará afianzar con este nuevo viaje su relación de cercanía con la administración Trump, y conseguir el aval del principal socio miembro del FMI para la aprobación de las negociaciones para un nuevo programa económico y desembolsos que ayuden al gobierno argentino a abrir el cepo cambiario.
"El acuerdo está avanzado, falta cerrar el moño", había anticipado Milei en una entrevista con A24.