El presidente Javier Milei celebró este jueves el dato de inflación de enero, que fue de 2,2%, el más bajo de su gobierno y el menor valor desde julio 2020. "Es decir, es la inflación más baja de los últimos cinco años", destacó el mandatario.
Javier Milei celebró el dato de inflación de enero 2025 que presentó este jueves el INDEC. Fue de 2,2% mensual y 84,5% interanual.
El presidente Javier Milei celebró este jueves el dato de inflación de enero, que fue de 2,2%, el más bajo de su gobierno y el menor valor desde julio 2020. "Es decir, es la inflación más baja de los últimos cinco años", destacó el mandatario.
Y señaló que "si limpias los efectos de la pandemia, es la más baja desde 2018". Además, el mandatario marcó que "la inflación en bienes fue del 1,5%, es decir, donde vos no mirás el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el Gobierno anterior".
"Y si mirás la canasta básica, el aumento fue del 0,9%. Es decir, en bienes y en canasta básica, Argentina tiene deflación dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%", añadió. Y completó: "Seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia".
Antes, el presidente felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, por el dato de inflación: "VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC ENERO 2,2%".
El INDEC difundió este jueves el dato de inflación del mes de enero 2025, que fue de 2,2%. De esta manera, el índice de precios al consumidor acumula 84,5% interanual. Este dato es el valor más bajo del Gobierno de Javier Milei y también desde el mes de julio de 2020, que registró 1,9%.
Asimismo, el Gobierno señaló que este valor del índice de precios al consumidor es el mejor para un mes de enero desde el 2018. En tanto, desde el ministerio de Economía, este dato confirma "la continuidad del proceso de desinflación".
Además, se constituye en el noveno mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual a enero fue la menor desde septiembre de 2022.
La división con más aumentos durante enero de 2025 fueron Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.
mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,7%, destacaron desde el organismo de Estadísticas.
En tanto, en enero de 2025, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia (1,8%) sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Gran Buenos Aires y Cuyo, donde lideró Restaurantes y hoteles.
En las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó fuertes aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.
Según el relevamiento oficial, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.