El decreto establece un esquema de privatización del sector ferroviario mediante distintas modalidades. Se contempla la venta del material rodante a través de un remate público, cuyos fondos serán dirigidos a un fideicomiso destinado a financiar obras ferroviarias.
En paralelo, las vías y los inmuebles aledaños serán concedidos bajo el régimen de concesión de obra pública mediante licitación pública nacional e internacional.
Asimismo, el uso de los talleres ferroviarios será otorgado en concesión a través de licitación, asegurando su continuidad operativa bajo gestión privada. Una vez concluidos estos procesos, la empresa será disuelta y liquidada, marcando el cierre definitivo de su administración estatal.
La implementación de este proceso quedará bajo la responsabilidad del Ministerio de Economía, que contará con el apoyo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para llevar adelante la privatización. A diferencia de procesos anteriores, el decreto establece que no se otorgarán preferencias a empleados ni se implementará un programa de propiedad participada.
Belgrano Cargas: se inició la privatización total de la empresa ferroviaria
Durante el fin de semana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado la noticia a través de una publicación en su cuenta de X.
De esta manera, una vez finalizado el procedimiento de venta de la compañía y transferencia a una empresa privada, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", según explicó.
Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho empresas estatales incluidas en el listado de privatizaciones impulsado por el Gobierno tras la aprobación de la “Ley Bases”. Por el contrario, otras compañías quedaron excluidas luego de la negociación con bloques aliados y opositores.
El anuncio de la privatización se había realizado en octubre, con el argumento de que la empresa tiene un “déficit obsceno” y una excesiva cantidad de empleados.
Según detalló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la dotación de personal era en diciembre de 2024 de 4.377 en diciembre. Además, de acuerdo a la administración de Javier Milei, la sociedad tuvo un balance negativo de US$112 millones el año pasado.