PARO DOCENTE EN 13 PROVINCIAS

El Gobierno cuestionó el paro docente y negocia un nuevo salario: "Deberían estar en las aulas"

La ministra Bullrich criticó la medida de los docentes; sin embargo, desde el Gobierno convocaron a una mesa de negociación salarial.

El Gobierno criticó el paro docente.

El Gobierno criticó el paro docente.

Al respecto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó la medida de fuerza: "Deberían estar en las aulas", escribió en su cuenta de X, junto con fotos de algunos docentes manifestándose frente al Palacio Pizzurno, sede de la secretaria de Educación.

Embed

"En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas, rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria. El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen", marcó Bullrich.

Paro docente: cuáles son los motivos

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) adhirieron a la manifestación en reclamo de una "urgente recomposición salarial", además de la "restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto para la educación y la universidad pública, la defensa de la jubilación docente y la convocatoria a la paritaria nacional".

paro docente2.jpeg
Docentes se manifestaron frente al Palacio Pizzurno por reclamos salariales. 

Docentes se manifestaron frente al Palacio Pizzurno por reclamos salariales.

En tanto, el secretario general de ATE Capito, Daniel Catalano, acusó a la ministra Bullrich de "marcar compañeros", por las fotos compartidas donde se ven docentes manifestándose.

"Este gobierno ataca cada día más el derecho a la protesta y la libertad de expresión. Ahora Bullrich quiere enfrentar a las familias con los docentes, sembrando odio para tapar el ajuste y la estafa de Milei. Pero les guste o no, la protesta es un derecho fundamental. Sin ella, no hay democracia", afirmó Catalano.

El Gobierno convocó a los docentes a una mesa de negociación

El paro nacional se anunció debido a la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación para restablecer el salario mínimo docente. No obstante, el Ministerio de Capital Humano, para desactivar la medida, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para este lunes a las 15 horas en la sede de Secretaría de Trabajo.

“El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera”, comunicaron desde el Ejecutivo.

La última vez que el gobierno nacional debatió el salario mínimo docente fue el 1° de julio y se acordó un sueldo base para el cargo de maestro por $420.000. Ese monto fijado, en la actualidad, se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, por lo tanto, debajo de la línea de indigencia.

Qué provincias no iniciarán las clases por paro docente

El paro docente de este lunes afectará a las siguientes provincias:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Córdoba
  • Chubut
  • Corrientes
  • Entre Ríos
  • Formosa
  • Jujuy
  • Mendoza
  • Salta
  • San Juan
  • San Luis
  • Santa Cruz
  • Santa Fe

Por otra parte, las provincias restantes anunciaron fechas diferentes para el inicio de clases. El martes 25 lo hará Neuquén. El miércoles 26 de febrero, Chaco y La Pampa. El miércoles 5 de marzo, tras los dos feriados por Carnaval, le tocará el turno a la Provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.