ESCANDALO CRIPTO

Diputados buscan crear una comisión para investigar el accionar de Milei en el escándalo de $Libra

Luego de que el presidente Milei promocionara una criptomoneda por redes sociales, diputados radicales y de Coalición Cívica exigen que el Congreso investigue.

Diputados piden crear una comisión para investigar a Milei por el escándalo cripto. (foto: archivo)

Diputados piden crear una comisión para investigar a Milei por el escándalo cripto. (foto: archivo)

Un grupo de diputados radicales presentó este lunes un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora en torno al escándalo por la criptomoneda $Libra, que envuelve al presidente Javier Milei y por el cual ya existen varias denuncias penales en la Justicia y un pedido de juicio político.

"La conducta del Sr. Presidente de la Nación Javier Milei que derivó en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y en la generación de millones de dólares en ganancias para unos pocos y desconocidos inversores iniciales a costa de quienes siguieron el mensaje de la cuenta presidencial nos obliga a promover la creación de una comisión investigadora", expresaron los legisladores nacionales de Democracia para Siempre.

Desde el bloque que integran algunos radicales y es presidido por Pablo Juliano, indicaron que "la Cámara de Diputados debe hacerlo en cumplimiento de sus facultades constitucionales de fiscalización y control".

En el mismo sentido, los diputados de Democracia para Siempre hicieron un pedido de informe al Poder Ejecutivo en torno a algunas cuestiones vinculadas a los hechos ocurridos con la criptomoneda $Libra. Este documento cuestiona si el presidente Milei tenía vínculos con los creadores de la criptomoneda, por qué decidió promocionarla, qué sabe el Gobierno de la empresa que creó la moneda virtual, si el Presidente recibió dinero a cambio de la promoción, entre otras cuestiones.

La Coalición Cívica presentó una denuncia para investigar al Presidente

En la misma línea, desde la Coalición Cívica también consideran necesaria la creación de una comisión investigadora en el Congreso que cite formalmente a todos los involucrados y presentaron una denuncia firmada por Elisa Carrió y los diputados nacionales Juan Manuel López (jefe del bloque); Maximiliano Ferraro (presidente del partido); Mónica Frade; Victoria Borrego y Marcela Campagnoli.

El documento requirió a la Justicia que investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo.

coalicion civica.avif
Juan Manuel López, jefe del bloque de la Coalición Cívica.

Juan Manuel López, jefe del bloque de la Coalición Cívica.

"Estaríamos ante un presidente que promociona en su cuenta X una criptomoneda que estaría vinculada a estafas virtuales", sostiene el escrito. La presentación de la Coalición Cívica recuerda también que “siendo diputado nacional, Milei promocionaba y daba cursos de ‘capacitación’ sobre inversión en la consultora ‘NW’, empresa que como anticipamos, tiene como CEO a Mauricio Novelli y su socio Torrones Godoy", ambos involucrados en los hechos recientes.

Asimismo, señalaron que "el presidente es economista, su expertise es precisamente el asesoramiento en inversiones financieras; sus antecedentes así lo revelan. Vivió los últimos años previos a su cargo de Presidente de la Nación, asesorando importantes grupos económicos. Se autopercibe y promociona, como el mejor del mundo. Todo esto descarta un equívoco y, los hechos relatados, comportan una sucesión de ‘actos preparatorios’ de la posible estafa consumada".

"Es necesaria una investigación independiente, rigurosa, seria y transparente. El Gobierno no puede ser juez y parte", agregaron.

Y marcaron: "Nosotros preferimos corrernos de la polarización que resulta funcional al kirchnerismo y a y La Libertad Avanza, y cumplir con el rol que nos toca en el Congreso".