Casa Rosada

Corte Suprema: el Gobierno ya descarta la aprobación del Senado y Milei se dispone a designar a los 2 Jueces por decreto

Milei define la posible designación de Ariel Lijo y Manual García Mansilla por Decreto, tras descartar consensos en el Senado. El Presidente tiene plazo para hacerlo hasta este viernes 28, mientras el Congreso siga en receso.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei retoma la agenda local tras la gira por Estados Unidos

Javier Milei retoma la agenda local tras la gira por Estados Unidos, con la definición de la Corte Suprema en agenda. Foto: Archivo.

"El Presidente quiere tener a los 5 jueces de la Corte Suprema de justicia sentados en el Congreso este sábado 1° de marzo", confirmó una alta fuente de la Casa Rosada este lunes. Tras el regreso de su gira de 3 días en Estados Unidos, Javier Milei permaneció en la residencia de Olivos, retomando la agenda política local y definía entre otros temas, "la posible designación por decreto" de los dos candidatos a jueces presentados por el Ejecutivo al Congreso.

Según confirmaron fuentes de Balcarce 50 consultadas por A24.com, Milei ya tiene a la firma los decretos para designar en comisión, por un año a los dos candidatos que envió al Senado hace 8 meses, pero cuyos pliegos no lograron el consenso de la oposición: los jueces Ariel Lijo y el jurista Manuel García Mansilla, eran los nombres en los que este lunes insistían en el Gobierno.

jueces corte suprema.jpg

En Casa Rosada ya dan por cerrada la posibilidad de acordar con la oposición para convocar a una nueva sesión del Senado para votar el pliego de Lijo; si bien ya tenía los votos de dictamen de comisión -y solo restaba que los senadores voten en el recinto para designarlo formalmente- la semana pasada, en medio de la polémica del escándalo criptogate, la oposición kirchnerista dejó caer la sesión y quitó su apoyo a los dos candidatos del Gobierno a la Corte.

La llave para los dos tercios requeridos en el recinto también la sigue teniendo el peronismo en el Senado, pero Milei también se topó con la oposición de varios senadores aliados del PRO y otros aliados.

Ahora, admiten en el entorno del Presidente Milei, queda la designación por decreto, aunque tras varios meses de idas y vueltas, y advertencias a la oposición para buscar a otros candidatos, Milei vuelve sobre la idea original que planteó en los momentos de mayor tensión con la oposición: "Si el Congreso no aprueba los pliegos para la Corte, el Ejecutivo tiene la facultad de designarlos en comisión por un año", insisten en Casa Rosada aduciendo que eso está permitido por el artículo 99 de la Constitución. No es la opinión unánime de los constitucionalistas.

El presidente tiene plazo hasta este viernes 28 de febrero para designar a los jueces por decreto, ya que el mecanismo indica que solo puede utilizar ese mecanismo durante el período de receso del Congreso. Por eso, en la Casa Rosada buscaban acelerar los tiempos y sería inminente.

El problema mayor para Milei era conseguir que Lijo acepte ser designado por un mecanismo que salteará al Congreso, con el riesgo de perder legitimad de origen.

"Hace 8 meses que el señor juez no consigue los votos para su pliego", dijeron en Casa Rosada para justificar la decisión del presidente, que por estas horas, ya habría descartado a otros posibles candidatos que había dejado circular la Casa Rosada como nuevos candidatos Ricardo Ramírez Calvo y a Ricardo Manuel Rojas. Según aseguraron en el entorno de Milei, "nunca fueron contactados" porque hubo una decisión de Milei de volver a los candidatos originales.

Los riesgos que enfrenta Milei si designa a dos jueces de la Corte Suprema por decreto

jueces corte suprema.jpg

El gobierno no quería asumir el costo político de designar a los jueces de la Corte por decreto, pero según planteó en su momento el vocero presidencial, Manuel Adorni, es una facultad del presidente del Poder Ejecutivo si el Congreso no aprueba los pliegos o está en receso, nombrarlos en comisión.

Por eso el apuro de la Casa Rosada para la firma del decreto vence este viernes 28 de febrero, un día antes de la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, reconocieron las fuentes consultadas por A24.com.

De no hacerlo en estos días, Milei perderá la oportunidad de tener dos jueces afines a las políticas del Gobierno, en una Corte integrada hoy por solo 3 jueces que no comulgan con el Gobierno.

La Corte Suprema de Justicia funciona desde el mes de diciembre con solo 3 de los 5 miembros que la integran según la última reforma constitucional: el presidente Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

En el bloque de senadores libertarios y otros aliados advirtieron sobre los riesgos para el futuro del juez Lijo, el único de los dos postulantes que tiene dictamen firmado.

Algunos en Casa Rosada especulan con las dudas de Lijo en aceptar ser designado por decreto, después de que la Corte dijera que si el PEN usa ese procedimiento Lijo tiene que renunciar a ser juez federal; si después el Congreso votara en contra de su pliego, se quedaría sin nada.

La Corte Suprema con sus actuales 3 miembros, también se expidió con una acordada tras más de 8 meses de debate sin consenso en el Senado, y aseguró que puede funcionar con 3 miembros y que de ser necesario ante un desempate, puede convocar a conjueces para definir una sentencia.

maqueda juez corte suprema.jpg

Al despedirse de la Corte, tras cumplir 75 años, el exjuez Juan Carlos Maqueda, advirtió sobre los riesgos para la institucionalidad del país que significaría la designación de jueces por decreto, sin tomar en cuenta al Poder Legistativo, con el procedimiento habitual que marca la Constitución.