El nuevo escenario permite que jugadores por fuera de los partidos tradicionales, tengan chances de llegar. Con apenas 3% de los votos, tienen posibilidades de meter un legislador porteño. Desde partidos tradicionales hoy devaluados, hasta figuras de peso que no tienen estructura propia (como Horacio Rodríguez Larreta) tienen chances de hacer una buena elección; también da lugar a referentes emergentes y figuras con trayectoria en otros ámbitos a competir por un lugar en el recinto. Algunos de los candidatos que buscan hacerse un espacio son:
Ramiro Marra (ExLibertad Avanza)
Actual legislador porteño, supo ser el máximo referente de La Libertad Avanza en la Ciudad, intentará consolidar su voto propio después de haber pasado por "la guillotina" de Karina Milei que lo expulsó del espacio sin demasiadas explicaciones. Marra hizo una buena elección como candidato a jefe de Gobierno 2023 sin ir en la misma boleta que Milei (se votó en urnas y boletas separadas). ¿Podrá retener sus votos sin estar formalmente en el espacio?
Paula Oliveto (Coalición Cívica):
La Coalición Cívica busca recuperar protagonismo en el ámbito porteño con una agenda enfocada en la lucha contra la corrupción. Propone para eso a la exdiputada nacional Paula Olivetto. La Coalición Cívica porteña hizo su congreso partidario, en el que resolvió que competirá con sus propios candidatos en las elecciones del 18 de mayo. “Hemos tomado una decisión firme: competiremos y seremos protagonistas en las elecciones legislativas generales de la Ciudad el 18 de mayo. Ofreceremos una alternativa honesta, consistente y republicana”, señalaron.
“Estamos orgullosos del camino recorrido. Somos responsables del mandato que nos dieron los votantes: promover el cambio, poner límites frente a los excesos y defender la libertad de expresión, la igualdad y los valores republicanos”, afirmaron los dirigentes de la CC porteña.
Marcelo Peretta (Movimiento Plural)
Sindicalista farmacéutico, fue uno de los sindicalistas que se autodenominó "liberal". Fue referente de Patricia Bullrich y apoyó a Milei en una primera etapa. Sin embargo, a medida que avanzó el gobierno libertario, empezó a diferenciarse.
Marcelo Peretta presentó su candidatura a legislador porteño por el Movimiento Plural, al que definió como "un partido liberal distanciado del presidente Javier Milei". La presentación de su espacio se realizó en el Hotel Savoy del centro porteño, donde Peretta esbozó sus primeros lineamientos de campaña con hincapié en la salud y se comprometió a trabajar desde la Legislatura "para impulsar políticas que hagan bajar el precio de las prepagas y de los medicamentos".
"Quiero salvar al liberalismo, porque si seguimos así la gente va a decir 'volvamos a lo de antes', como pasó en 2019", destacó con críticas tanto a Milei como a Jorge Macri.
Alejando Kim (Principios y Valores).
Es el candidato en la ciudad de Guillermo Moreno, que lleva su propio espacio para las elecciones. outsider que ha ganado notoriedad en redes sociales con un mensaje disruptivo y que aspira a captar el voto de los descontentos con la política tradicional, contrario al PRO, la Libertad Avanza, pero también al kirchnerismo.
"La gente va a poder volver a elegir la dignidad del trabajo, las empresas productivas rentables, los salarios suficientes, la reindustrialización de la Patria y de la ciudad de Buenos Aires, la recuperación de los oficios, la construcción de una verdadera ciudad peronista, con trabajo, familia y justicia social, que es la propuesta histórica del peronismo", dijo Kim en recientes declaraciones.
Mauricio D’Alessandro (Partido Integrar)
Abogado mediático y exdiputado provincial, ya anunció su desembarco en la arena porteña con una plataforma basada en seguridad y justicia. Utilizó hasta ahora una campaña disruptiva sumándose a cierta carterlería del PRO que decía Mauricio 2025 (en referencia a Macri). D'Alessandro sumó su apellido.
"Mauricio va a ser candidato a legislador en las próximas elecciones de la Ciudad por el Partido Integrar porque conoce muy bien las problemáticas que sufren los porteños, quienes saben que el actual Gobierno no tiene rumbo y que la Ciudad está lejos de sus vecinos, dividida entre el sur y el norte, llena de basura, con inseguridad y gente viviendo en la calle", explicaron desde su espacio.
Peronistas y radicales
El peronismo ya tiene cerrada la unidad para ir detrás de la candidatura de Leandro Santoro, según confirmaron a A24.com altas fuentes partidarias. Sin embargo, habrá que ver cómo cierran las listas definitivas. No habría que descartar que algún herido arme su lista propia.
También la UCR tendrá algún candidato. ¿Se animará Martín Lousteau a "bajar" a un cargo municipal? Otro nombre que podría postularse es el titular del partido a nivel distrital, Martín Ocampo, hoy funcionario de Jorge Macri.
Sin las PASO como filtro y sin la obligación de tener que estar atado a una propuesta nacional, los partidos chicos tienen una chance inédita de disputar bancas en la Legislatura.
La fragmentación del electorado y el bajo conocimiento que pueden tener los candidatos de los partidos más grandes y el adelantamiento de los comicios abren un escenario de competencia más abierta, donde las sorpresas pueden ser moneda corriente.
El cierre de listas es el 29 de marzo.