El dato, de todos modos, podría no ser desalentador para el Gobierno. "El nivel de confianza actual es 8,9% mayor al de la medición de febrero 2017, al principio del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 40,8% mayor al de la medición de febrero 2021, durante la gestión de Alberto Fernández", asegura el documento.
Como luz amarilla, advierte el trabajo, Milei está enfrentando su segunda caída mensual. "La gestión de Milei se mantiene por encima de su nivel de confianza promedio de 2,53 durante su mandato. El gobierno, asimismo, enfrenta su segunda caída consecutiva en el nivel de confianza", plantearon.
"La variación del ICG respecto de enero fue positiva en uno de sus cinco componentes: la Eficiencia en la administración del gasto público (2,65 puntos, 1,9%). Por otra parte, la variación del ICG respecto de enero fue negativa en: la Capacidad para resolver los problemas del país (3,02 puntos, -1,0%); la Honestidad de los funcionarios (2,77 puntos, -1,1%); la Evaluación general del gobierno (2,42 puntos, -3,0%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (1,94 puntos, -7,2%)", sostiene.
Cabe aclarar que este informe se hizo en base a las encuestas realizadas entre el 3 y el 13 de febrero de 2025, es decir que no llegó a medir el impacto del criptogate.
No obstante, otras encuestas a las que tuvo acceso A24.com y que fueron publicadas este domingo, revelan que la imagen del presidente y el impacto del escándalo no movió sustancialmente las agujas de la opinión pública. Apenas se vio un corrimiento entre los adeptos más leales al presidente que -llamativamente- fueron los que peor recibieron la noticia.