TREMENDO DESCUIDO

Tiene 5 años, se comió una gomita de LSD de su papá y el desenlace está en manos de Dios

Según fuentes policiales, la pastilla pertenecía a su padre, un DJ local. El niño, al encontrarla, pensó que se trataba de un caramelo y se la comió.

Tiene 5 años, se comió una gomita de LSD de su papá y el desenlace está en manos de Dios

Un nene de 5 años protagonizó un dramático episodio en la ciudad de Resistencia, Chaco. Mientras jugaba despreocupadamente en su casa, halló entre equipos de música una pastilla que confundió con una golosina. Sin dudarlo, la ingirió. Lo que no sabía es que aquella sustancia no era un dulce, sino una dosis de LSD, una potente droga sintética.

Según fuentes policiales, la pastilla pertenecía a su padre, un DJ local. El niño, al encontrarla, pensó que se trataba de un caramelo y se la comió. Minutos después, empezó a desvanecerse frente a su hermana de 10 años, quien rápidamente alertó al adulto. Ante la emergencia, el hombre llevó de inmediato al pequeño al Hospital Pediátrico de Resistencia.

En el centro médico, los profesionales constataron que el menor había ingresado con un cuadro de “intoxicación por sustancias psicoactivas”. La gravedad de la situación obligó al equipo médico a practicarle un lavado de estómago urgente para eliminar cualquier resto de la droga en su organismo.

El estado de salud del niño tras la intoxicación

Tras el procedimiento médico, el nene de 5 años permaneció internado para su observación. Según los informes, su estado evolucionó de manera favorable y, aunque aún se encuentra hospitalizado, ya no corre riesgo de vida. El episodio, sin embargo, activó todas las alarmas en la ciudad.

La Fiscalía Número 14 tomó intervención en el caso, abriendo una investigación para esclarecer las circunstancias en las que el niño accedió a la sustancia. Además, se sumó un servicio especializado en la protección de los derechos de niños y adolescentes, que evalúa las medidas necesarias para garantizar su seguridad.

Cómo sucedió el incidente que terminó en internación

El hecho ocurrió en un ambiente familiar que no estaba debidamente asegurado para menores. Mientras jugaba, el pequeño encontró la pastilla entre los elementos de trabajo de su padre. Se la llevó a la boca sin advertir que se trataba de una droga potente y peligrosa.

Apenas comenzó a mostrar signos de descompensación, su hermana mayor reaccionó. El rápido accionar de la familia permitió su traslado urgente al hospital, donde recibió la atención adecuada para contrarrestar los efectos del LSD en su cuerpo.

Los especialistas destacaron la importancia de actuar con rapidez en casos de ingesta de sustancias desconocidas, ya que las drogas como el LSD pueden provocar efectos graves en cuestión de minutos.

Qué es el LSD y qué efectos provoca

El LSD, o dietilamida del ácido lisérgico, es una de las drogas alucinógenas más potentes que existen. Se vende ilegalmente en diferentes formas, entre ellas pastillas, papel secante o gotas líquidas. Su ingesta provoca alteraciones profundas en la percepción de la realidad.

Los efectos más comunes incluyen distorsión del tiempo y el espacio, alucinaciones visuales y auditivas, y alteraciones emocionales intensas. En términos físicos, puede generar aumento de la presión arterial, taquicardia, dilatación de pupilas, temblores, sudoración excesiva, insomnio y pérdida del apetito.

Los expertos alertan que el consumo de LSD es particularmente peligroso en menores, dado que sus cuerpos no están preparados para procesar semejante impacto químico. Además, puede provocar daños neurológicos irreversibles en algunos casos.

La importancia de la prevención y el cuidado en el hogar

Este incidente pone en evidencia la necesidad urgente de extremar precauciones en los hogares donde conviven adultos consumidores de sustancias. Especialmente si hay niños pequeños, los objetos peligrosos deben estar fuera de su alcance en todo momento.

Los especialistas en protección infantil insisten en que, más allá de la intención de los adultos, cualquier descuido puede terminar en tragedia. La presencia de drogas en ambientes familiares debe ser tratada con extrema seriedad para evitar situaciones como la que sufrió este nene de 5 años.

Desde la Fiscalía informaron que evaluarán si corresponde imputar responsabilidades penales al adulto involucrado, ya que el acceso del menor a una sustancia prohibida constituye un grave riesgo para su integridad física y psicológica.

Qué medidas se pueden tomar para evitar accidentes similares

Diversos organismos especializados recomiendan tomar medidas de prevención simples pero efectivas:

  • Guardar todas las sustancias peligrosas en lugares cerrados con llave.

  • Mantener productos de uso adulto alejados de las zonas de juego infantil.

  • Educar a los niños, desde pequeños, sobre los riesgos de ingerir cosas desconocidas.

  • Supervisar de cerca las actividades de los menores dentro del hogar.

Estas acciones pueden hacer la diferencia entre un accidente grave y un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo de los niños.