A ocho meses de la desaparición de Loan Peña, el niño buscado desde el 13 de junio de 2024 en Corrientes, una hipótesis inicial que fue desestimada sin mayores explicaciones vuelve a estar en el centro de la investigación.
A ocho meses de la desaparición de Loan Peña, el niño buscado desde el 13 de junio de 2024 en Corrientes, una hipótesis inicial que fue desestimada sin mayores explicaciones vuelve a estar en el centro de la investigación.
A ocho meses de la desaparición de Loan Peña, el niño buscado desde el 13 de junio de 2024 en Corrientes, una hipótesis inicial que fue desestimada sin mayores explicaciones vuelve a estar en el centro de la investigación.
El abogado de la familia, Juan Pablo Gallego, sostiene que Loan sigue retenido en Corrientes y asegura que el caso está vinculado a un abuso sexual, una línea de investigación que, según él, no se profundizó lo suficiente.
En los próximos días, la Cámara Federal de Corrientes revisará la resolución de la jueza Cristina Pozzer Penzo, quien procesó a los siete detenidos. Si se confirma el procesamiento, los acusados enfrentarán un juicio oral. Sin embargo, si la decisión es revocada o modificada, la causa podría tomar un rumbo inesperado, abriendo nuevas hipótesis sobre lo que realmente ocurrió.
El abogado Juan Pablo Gallego ha expresado en varias oportunidades sus dudas sobre la investigación oficial y ha señalado que ciertos indicios clave no fueron analizados en profundidad.
Uno de los puntos que destaca es la actuación del excomisario Walter Maciel, quien, según Gallego, sospechaba de un posible abuso y llegó a revisar a Antonio Benítez, pareja de Laudelina Peña, la tía de Loan. No obstante, el letrado cuestiona que otros implicados no hayan sido investigados con el mismo rigor.
Un elemento que refuerza las sospechas de la querella es un mensaje de texto que Laudelina Peña habría enviado a María Victoria Caillava, esposa del exmarino Carlos Pérez, ambos imputados en la causa.
El contenido del mensaje decía: “¿A qué hora lo devolvés?”. Para Gallego, esta frase es prueba contundente de que Laudelina pensaba que la desaparición de Loan no era definitiva, sino que el niño estaba siendo retenido temporalmente.
"Este mensaje es fundamental porque revela que alguien tenía al niño bajo su poder y que, en algún momento, se esperaba su devolución", enfatizó el abogado.
En una declaración que generó conmoción, Juan Pablo Gallego denunció que en algunas zonas de Corrientes es habitual la entrega de niños a cambio de beneficios económicos.
“La entrega sexual de un niño a cambio de un beneficio económico es algo común en Corrientes, provincia de la que es Loan”, afirmó el abogado, sugiriendo que la desaparición del menor podría estar vinculada a una red de explotación infantil.
Esta línea de investigación cobra fuerza debido a las versiones contradictorias de los acusados, lo que ha incrementado las sospechas sobre la existencia de una organización delictiva que opera en la región.
Entre los siete detenidos en la causa, además de Laudelina Peña, Carlos Pérez y María Victoria Caillava, se encuentran otras personas del entorno cercano del niño, cuyas declaraciones han sido inconsistentes desde el inicio de la investigación.
Desde que Loan Peña desapareció, han surgido múltiples irregularidades y vacíos en la investigación que han alimentado las sospechas de la familia y su abogado.
Algunos de los aspectos que la querella considera claves son:
La decisión de la Cámara Federal de Corrientes será determinante para el futuro del caso. Si el tribunal ratifica el procesamiento de los siete imputados, el caso avanzará a un juicio oral donde se buscará esclarecer qué pasó con Loan.
En cambio, si la medida es revocada o modificada, la causa podría experimentar un giro inesperado, abriendo nuevas líneas de investigación y explorando hipótesis que hasta ahora no se han considerado en profundidad.
Este fallo también podría determinar si la teoría de una red de abuso infantil en la zona es tomada con mayor seriedad por las autoridades, algo que la querella insiste en investigar desde hace meses.
Mientras tanto, la familia de Loan Peña sigue esperando respuestas y exigiendo que se conozca la verdad sobre lo que le ocurrió al niño aquel 13 de junio de 2024, cuando fue visto por última vez en un almuerzo familiar que terminó en tragedia.