Se hacía pasar por agente internacional con credenciales falsas
Según informaron fuentes judiciales, Soria utilizaba credenciales apócrifas de diferentes organismos internacionales de seguridad, incluyendo logotipos falsificados y documentación que aparentaba autenticidad. Su personaje estaba perfectamente diseñado: hablaba en inglés con fluidez, vestía ropa de estilo militar o táctica, y se movía con vehículos de alta gama, acompañado de una supuesta “custodia oficial”.
Su perfil generaba confianza en algunos funcionarios, lo que le permitió ingresar en oficinas judiciales de Goya y otras localidades sin demasiadas restricciones. Incluso se lo vio ingresando a dependencias bajo protección de la Policía Federal, un hecho que ahora es materia de investigación.
Sus vínculos con una ONG que terminó salpicada por escándalos
Uno de los detalles más alarmantes es que Nicolás Gabriel Soria fue identificado como colaborador de Operation Underground Railroad (OUR), una organización que decía combatir la trata de personas. Esta ONG fue fundada por Tim Ballard, quien actualmente enfrenta acusaciones por delitos gravísimos, como abuso sexual, trata de personas y fraude.
Diversos testigos aseguraron haber visto a Soria vistiendo camisetas con las siglas de OUR mientras realizaba tareas en terreno. La vinculación entre su presencia y esta organización sembró más dudas que certezas. La Justicia también accedió a una fotografía en la que se lo ve claramente usando ropa identificada con dicha ONG, lo cual refuerza la hipótesis de que estaba operando bajo una fachada para obtener acceso privilegiado.
Lo acusan de haber entorpecido la investigación y extorsionado testigos
No solo suplantó una identidad. Según se desprende del expediente judicial, Soria obstaculizó testimonios espontáneos, intervino en operativos llevados a cabo por Prefectura Naval Argentina y llegó incluso a extorsionar a testigos, con el objetivo de manipular las declaraciones y el curso de los hechos.
Estas acciones llevaron a la jueza federal Cristina Pozzer Penzo y a la Cámara Federal de Apelaciones a imputarlo por los delitos de privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública y encubrimiento. Hoy permanece detenido mientras avanza la investigación para determinar hasta qué punto llegó su intervención y si actuó solo o con complicidad de otros actores institucionales.
Así lo ve la familia de Loan: "Este hombre llegó antes que desaparezca"
En declaraciones televisivas, los familiares de Loan expresaron su desconcierto y preocupación por la presencia de Soria en la zona incluso antes de que se reportara la desaparición del menor. “El Americano, que resultó ser un argentino, supuestamente venía del FBI a ayudar a esclarecer la desaparición de Loan, pero llegó antes que desaparezca Loan. Y también se lo vio en la zona de los hechos. Entonces, aquí se han dejado pasar muchas cosas”, expresó un integrante de la familia.
Estas palabras generaron un nuevo eje de sospechas: si Soria ya estaba en el lugar antes de que ocurriera la desaparición, ¿qué información manejaba? ¿Qué papel jugó realmente en los primeros momentos de la investigación? ¿Por qué contaba con libertad para desplazarse por zonas restringidas y hablar con los testigos clave?
Lo que se sabe hasta ahora del “agente” argentino
-
Nombre real: Nicolás Gabriel Soria
Alias: “El Americano”
Vínculos: Supuesto colaborador de la ONG OUR
Actividades: Suplantación de identidad, acceso no autorizado a oficinas judiciales, entorpecimiento de la causa
Delitos imputados: Privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública, encubrimiento
Situación actual: Detenido con prisión preventiva
El caso Loan ya era complejo y doloroso por la desaparición de un niño, pero la aparición de figuras como Soria le imprime una nueva capa de sospechas, desinformación e interferencias que dificultan la búsqueda de la verdad. La Justicia avanza, pero el tiempo perdido a causa de este impostor puede haber sido decisivo.