Desde un primer momento, la rápida intervención de la justicia cordobesa permitió que se activara la Alerta Sofía, un mecanismo de emergencia para la búsqueda inmediata de niños desaparecidos. Esta medida fue fundamental para movilizar recursos y generar una difusión masiva del caso.
Si bien ambos casos involucran la desaparición de menores en zonas rurales del interior del país, existen diferencias cruciales en la manera en que se han abordado las investigaciones.
En el caso de Loan, las autoridades tardaron en reaccionar y recién días después de su desaparición comenzaron a manejar la hipótesis de un posible secuestro. Por el contrario, con Lian, la activación de la Alerta Sofía se realizó con rapidez, lo que permitió que los investigadores actuaran de inmediato y avanzaran con una serie de operativos clave.
En el marco de la investigación, se llevaron a cabo allanamientos en propiedades de la zona, lo que resultó en la detención de un hombre y el secuestro de elementos que podrían aportar información crucial. Entre los objetos incautados se encuentran tres teléfonos celulares y una camioneta blanca con vidrios polarizados, que coincide con la descripción de un testigo.
Un dato determinante en la investigación surgió a partir del testimonio de un vecino de la zona, quien brindó información sobre un vehículo sospechoso que circulaba por el área en el momento de la desaparición.
Según su relato, el sábado al mediodía observó una camioneta blanca de modelo reciente con vidrios polarizados que se movía de manera inusual. "Pasó despacito, no conversó y dio la vuelta. El chico estaba jugando y seguro lo habrán agarrado", declaró el testigo en una entrevista con el canal A24.
El hombre detalló que, en ese momento, no le dio importancia al hecho, pero al conocer sobre la desaparición del niño, recordó la presencia del vehículo y lo reportó a las autoridades. Esta pista llevó a los investigadores a realizar operativos en la zona y a secuestrar una camioneta con características similares en una propiedad vinculada al sospechoso detenido.
La Alerta Sofía, un programa implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en conjunto con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), fue activada con urgencia para localizar a Lian Gael Flores Soraire.
El niño mide aproximadamente 90 centímetros de altura, tiene tez trigueña, cabello corto y oscuro, y ojos oscuros. Las autoridades han solicitado la colaboración de toda la comunidad y han habilitado la línea 134 del Ministerio de Seguridad para recibir cualquier información relevante sobre su paradero.
Esta activación fue gestionada por la Fiscalía de la 2da nominación de Bell Ville, a cargo de Isabel Reyna, y contó con la participación de diversas instituciones, como SIFEBU, la Subsecretaría de Políticas Familiares y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
La desaparición de Lian Gael Flores Soraire ha generado una ola de preocupación en la sociedad, que sigue de cerca cada novedad del caso. La difusión de su imagen y los detalles de su desaparición han sido compartidos en redes sociales y medios de comunicación con el objetivo de sumar esfuerzos en su búsqueda.
Mientras tanto, las autoridades continúan con los operativos para dar con el paradero del niño. La investigación sigue abierta, y cada nueva pista es analizada minuciosamente con la esperanza de esclarecer lo ocurrido y encontrar a Lian lo antes posible.