La investigación del caso Loan sigue sumando interrogantes y ahora la Cámara Federal evalúa el rumbo del proceso. La hipótesis de abuso sexual vuelve a estar en el centro del debate, mientras se cuestiona la falta de pericias en los primeros días de la desaparición.
La causa que investiga la desaparición de Loan Peña sigue su curso con nuevas revelaciones y la Cámara Federal avanza en la revisión del expediente. En las últimas horas, la posibilidad de un ataque sexual sobre el niño tomó nuevamente fuerza, lo que podría reconfigurar las acusaciones contra los siete imputados.
Al mismo tiempo, crecen las dudas sobre las fallas en la etapa inicial de la investigación, especialmente en lo que respecta a las pruebas que no se realizaron cuando los principales sospechosos fueron detenidos.
Se espera que en los próximos días la justicia resuelva la situación procesal de los imputados y determine si continúan detenidos bajo prisión preventiva, mientras se refuerzan las versiones de que alguien podría romper el silencio para evitar una pena más dura en un eventual juicio oral.
El abogado querellante Juan Pablo Gallego, quien representa a la familia de Loan, brindó declaraciones que podrían marcar un giro en la causa. “Maciel sospechó de un abuso sexual y revisó a Benítez, pero no está claro sobre qué pruebas lo hizo y por qué no examinaron a los otros”, aseguró el letrado.
Sus palabras apuntan directamente al comisario Walter Maciel, uno de los detenidos, quien en los primeros momentos de la investigación habría manejado la hipótesis de un ataque sexual contra Loan. Sin embargo, lo que sigue sin respuesta es por qué esa línea de investigación fue descartada rápidamente.
En ese sentido, el abogado lanzó una pregunta inquietante: “Si esa hipótesis de abuso sexual era la principal en ese momento, ¿por qué se dejó de lado? ¿Fue para encubrir a alguien?”.
Desde la querella aseguran que la causa está prácticamente resuelta en un 98%, y que solo falta cerrar algunos puntos clave para avanzar hacia el juicio.
Uno de los focos de la investigación sigue siendo la cadena de llamadas telefónicas realizadas el día de la desaparición de Loan. Según Gallego, es fundamental analizar los contactos entre Laudelina Peña y Victoria Caillava mientras se realizaba la búsqueda del niño.
El abogado plantea una duda crucial: ¿Las llamadas tenían que ver con la búsqueda de Loan o con la posibilidad de que el niño fuera devuelto?
En los últimos días, la querella insistió en la hipótesis de que Loan fue entregado por Laudelina Peña a Carlos Pérez y Victoria Caillava, y que posteriormente el comisario Maciel habría intervenido para encubrir lo sucedido.
Este supuesto encubrimiento es una de las piezas clave en la investigación y podría derivar en nuevas imputaciones o en un endurecimiento de las acusaciones contra los detenidos.
Actualmente, los siete imputados en la causa esperan la decisión de la Cámara Federal, que debe resolver si confirma los procesamientos de:
El avance de la causa podría llevar a un juicio oral en el que algunos de los acusados rompan el silencio con la intención de obtener beneficios procesales.
La gran incógnita es si, en caso de que se confirme el juicio, alguno de los implicados confesará su participación o señalará a otros responsables para evitar una condena más severa.
El caso Loan sigue generando conmoción y la expectativa crece ante la inminente decisión de la justicia, que podría definir el futuro de los acusados y el destino de la investigación.