Un estreno polémico y con imágenes inéditas
El documental ha causado revuelo desde su estreno, no solo por revisitar un caso que dividió a la opinión pública, sino por mostrar capturas inéditas de Nahir, quien hoy tiene 25 años, en la cárcel. Estas imágenes reflejan momentos íntimos durante la filmación y dan una nueva perspectiva sobre cómo vive la joven detrás de las rejas.
En el primer episodio, Nahir se muestra vulnerable mientras relata episodios de su infancia, la relación con sus padres, y su vínculo conflictivo con Pastorizzo. La producción ofrece, por primera vez, la versión directa de la protagonista, quien describe un contexto marcado por etapas inestables, celos, y violencia, dando cuenta de un vínculo tóxico que fue escalando con el tiempo.
La historia de una relación compleja: entre el amor, los celos y la violencia
“Es complicado porque tuvimos distintas etapas”, dice Nahir en uno de los primeros testimonios. La joven relata que ambos sabían que no mantenían una relación formal: “Nunca nos íbamos a presentar a nuestras familias ni íbamos a poder hacer cosas típicas de pareja”. Sin embargo, la relación se mantuvo envuelta en un clima de control mutuo y reproches, donde a pesar de la inestabilidad, siempre volvían a encontrarse.
Nahir narra situaciones en las que se sintió atrapada emocionalmente. Por ejemplo, menciona cómo Fernando solía aparecerse en su casa a altas horas de la madrugada, sabiendo que la familia dormía: “Yo lo veía llorar y me sentía culpable, entonces terminaba hablando con él de nuevo”, recuerda.
El deterioro del vínculo se vuelve más evidente en sus palabras. “Nos separábamos y estábamos mejor, pero a la vez sentíamos la necesidad de volver a hablarnos”, explica. Sin embargo, con el tiempo, la tensión dio paso a episodios cada vez más violentos. Nahir sostiene que Pastorizzo mostró actitudes agresivas que nunca había visto antes, lo que la llevó a un punto donde no sabía cómo salir de esa situación.
Testimonios sobre la violencia de género
En el documental, Nahir denuncia haber sido víctima de violencia de género por parte de Pastorizzo, revelando episodios que, según su versión, marcaron los momentos más oscuros de su relación. “Primero rompía cosas, como su propio celular. Después, los golpes empezaron a ser hacia mí”, relata la joven.
La violencia escalaba a raíz de discusiones sobre celos, control y hasta la ropa que ella usaba. Nahir describe cómo intentaba calmar las situaciones para evitar que se descontrolaran: “Le decía que era mentira o le pedía perdón, todo para que él se calmara. Es como que no sabía cómo defenderme tampoco”.
Estos testimonios abren una nueva dimensión del caso, que en su momento fue tratado principalmente desde la perspectiva del crimen, dejando en segundo plano las posibles dinámicas de abuso y manipulación emocional que se habrían dado en la relación.
El segundo episodio y la condena: dudas sobre quién disparó
El segundo episodio del documental muestra el momento más crítico de la historia: la sentencia a cadena perpetua para Nahir Galarza. Fue condenada como autora material del asesinato de Fernando Pastorizzo en 2018, un fallo que la convirtió en la mujer más joven en recibir esta pena en Argentina. Sin embargo, la narrativa del documental no se detiene allí.
Desde prisión, Nahir revisa su pasado y, con la ayuda de una nueva abogada, se reabre el caso, planteando interrogantes sobre lo que ocurrió esa noche. La serie insinúa la posibilidad de que Nahir no haya sido quien disparó, lo que reaviva las dudas en torno al proceso judicial y su condena.
La producción sugiere que la investigación inicial pudo haber omitido detalles importantes o se vio sesgada por la fuerte presión mediática que rodeó el caso. La misma Nahir asegura que, tras años de silencio, se siente lista para hablar de aspectos que antes no había revelado, generando un giro inesperado en la historia.
¿Un caso cerrado o un nuevo comienzo?
El documental de Amazon Prime Video no ofrece respuestas definitivas, pero invita al público a cuestionar la versión oficial y a reconsiderar las dinámicas de poder y violencia que se dieron en la relación. El estreno de “Nahir: el secreto de un crimen” vuelve a posicionar el caso en el centro del debate social y deja en evidencia cómo, aún hoy, la verdad sigue siendo un enigma sin resolver.