LA OTRA CARA

El supuesto héroe contra la trata infantil que asesora a Viviana Canosa y busca a Loan tiene denuncias por abusos sexuales, coacción y amenazas

El nombre de Tim Ballard irrumpió en la agenda mediática argentina de forma inesperada. Hasta hace poco, su figura era prácticamente desconocida para la mayoría del público local, pero eso cambió de golpe cuando la periodista Viviana Canosa lo mencionó en vivo.

El supuesto héroe contra la trata infantil que asesora a Viviana Canosa y busca a Loan tiene denuncias por abusos sexuales, coacción y amenazas

El nombre de Tim Ballard irrumpió en la agenda mediática argentina de forma inesperada. Hasta hace poco, su figura era prácticamente desconocida para la mayoría del público local, pero eso cambió de golpe cuando la periodista Viviana Canosa lo mencionó en vivo. Durante una de sus habituales denuncias contra la conductora Lizy Tagliani, Canosa afirmó haber recibido asesoramiento de un “especialista en trata de personas” para sustentar sus acusaciones. Ese especialista era nada menos que Tim Ballard, el exagente estadounidense convertido en referente de la derecha global.

Lo que parecía una mención aislada pronto reveló una conexión más profunda. Ballard estuvo en Argentina, concretamente en Mar del Plata, donde se habría reunido con autoridades locales en el marco de una supuesta operación contra una red de pedofilia. La visita incluyó también una reunión privada con el presidente Javier Milei, reforzando su ya conocido vínculo con sectores de la ultraderecha estadounidense, entre ellos el expresidente Donald Trump.

Pero la presencia de Tim Ballard en el país no fue una coincidencia. Formó parte de una estrategia más amplia, donde convergen intereses políticos, discursos religiosos, proyectos audiovisuales y un relato heroico cada vez más cuestionado.

El espía que se transformó en estrella

Timothy Ballard cimentó su figura pública a partir de una narrativa cargada de simbolismo. Según su versión, abandonó una carrera estable en agencias como la CIA y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. con un único objetivo: combatir la trata infantil. En 2013 fundó la organización Operation Underground Railroad (OUR), una ONG cuya misión era rescatar a niños víctimas de explotación sexual.

La historia de Ballard resonó especialmente en sectores conservadores. Se presentaba como un “padre protector” dispuesto a arriesgarlo todo, y usaba frases directas como “¿dejarías que abusen de tu hijo?” para generar impacto emocional. Su figura se potenció aún más con la película Sound of Freedom (Sonidos de libertad), estrenada en 2023. Producida por el activista mexicano Eduardo Verástegui, el filme fue un éxito rotundo, superando los 250 millones de dólares en taquilla.

En la cinta, Ballard aparece como un héroe infatigable que, tras abandonar el gobierno, lidera arriesgadas operaciones para liberar a menores esclavizados. Sin embargo, el ascenso meteórico de su imagen también trajo consigo una serie de revelaciones inquietantes.

De héroe a acusado: las denuncias que lo comprometen

Mientras Tim Ballard era celebrado en escenarios políticos y religiosos —incluso condecorado en Mar-a-Lago, residencia de Trump—, comenzaron a acumularse serias denuncias en su contra. Desde 2020, la justicia de Utah lo investiga por fraude en la captación de fondos. Se lo acusa de inventar misiones de rescate ficticias para atraer donaciones millonarias.

Pero las acusaciones más graves llegaron después. Varias mujeres que formaron parte de su organización denunciaron abusos sexuales, coacción y amenazas. Jordana Bree Righter, exmilitar y especialista en trata, aseguró que Ballard repartía dinero a proxenetas para conseguir menores, sin controles reales. Amy Morgan Davis, exMiss Utah, y Kira Lynch, estilista profesional, afirmaron haber sido forzadas a tener relaciones sexuales con él bajo presiones religiosas.

La periodista Celeste Borys declaró que fue obligada a participar en una orgía con adolescentes durante una supuesta operación en Ecuador. Según su testimonio, ninguna de las denunciantes presenció el rescate de niños ni conoció a víctimas reales. Hoy, Ballard enfrenta al menos seis causas judiciales en Utah por violación, abuso sexual y coacción.

Él sostiene que todas las denuncias forman parte de un complot internacional para desacreditar su labor. En medio de este escándalo, en junio de 2023 dejó su puesto en la fundación OUR, mientras la Iglesia Mormona se distanció de sus acciones, calificándolas de “moralmente inaceptables”.

Detrás del cine: financistas con pasado oscuro

La polémica no se limita al activista. La propia película Sound of Freedom, que ayudó a consolidar su imagen global, fue financiada por personas con serios antecedentes penales. Uno de ellos es Paul Hutchinson, un supuesto operativo de rescate que fue denunciado por abusar de una adolescente durante una misión en México. Según testigos, Ballard conocía esta situación, pero prefería mantenerlo cerca por su capacidad de financiamiento.

Otro de los productores del filme, Fabián Marta, fue arrestado en julio de 2023 por el secuestro de un menor de 14 años. A pesar de eso, siguió figurando como benefactor de una película que decía luchar contra la trata infantil, aunque varios de sus impulsores hayan sido acusados precisamente de eso.

La historia que se usó… y arruinó una vida

Uno de los aspectos más controversiales de la narrativa construida por Tim Ballard está relacionado con Kelly Suárez, una bailarina afrocolombiana. Según Ballard, parte de su historia personal y de su ONG se inspiró en una operación en la que Suárez fue detenida por presunta participación en una red de trata. Sin embargo, fue arrestada por error y pasó un año en prisión antes de que se demostrara su inocencia.

A pesar de eso, su figura fue utilizada como modelo del villano en la película. Hoy, Kelly Suárez se encuentra libre y ha iniciado acciones legales por difamación y daño moral, exigiendo una reparación por haber sido injustamente señalada como símbolo del mal.

Un modelo exportado con respaldo político

El paso de Tim Ballard por Argentina no fue accidental. Su llegada, sus reuniones privadas y sus vínculos con el oficialismo reflejan un intento de legitimar discursos ultraconservadores bajo el ropaje de causas nobles. Ballard no solo trajo su historia, sino también un modelo de intervención social y política con fuerte carga ideológica.

Se habló de