DOLOR ABSOLUTO

El final más triste y doloroso para Gonzalo Guzmán, el nene de 12 años que se descompensó cuando jugaba al fútbol

El 26 de marzo, durante un entrenamiento como tantos otros, el niño se descompensó repentinamente.

El final más triste y doloroso para Gonzalo Guzmán, el nene de 12 años que se descompensó cuando jugaba al fútbol

Gonzalo Guzmán tenía solo 12 años y un futuro por delante en el fútbol juvenil de Atlético San Jorge. El 26 de marzo, durante un entrenamiento como tantos otros, el niño se descompensó repentinamente. Fue trasladado de urgencia e internado en Rafaela, donde permaneció en estado crítico durante varios días. El desenlace fue devastador: este martes 8 de abril se confirmó su fallecimiento, noticia que generó un profundo impacto en toda la comunidad de San Jorge.

La tragedia sacudió no solo a los allegados y familiares del pequeño, sino también a todo el entorno deportivo de la región. Las muestras de dolor y solidaridad no tardaron en aparecer en las redes sociales del club y en distintos espacios digitales. El nombre de Gonzalo Guzmán se convirtió en el símbolo de una tristeza compartida.

La práctica en las divisiones inferiores del Club Atlético San Jorge transcurría con normalidad aquel martes 26 de marzo. Pero algo inesperado ocurrió. Gonzalo Guzmán se desvaneció durante los ejercicios. Quienes estaban presentes describieron el momento como repentino e incomprensible. El cuerpo técnico actuó de inmediato, iniciando maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras solicitaban asistencia médica urgente.

Fue derivado al Hospital Samco de la localidad, donde se le brindaron las primeras atenciones médicas. Sin embargo, ante la gravedad del cuadro, los profesionales decidieron trasladarlo al Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela. Allí ingresó directamente a terapia intensiva. Su estado se mantuvo crítico hasta el día de su fallecimiento.

Hasta el momento, no se han publicado partes médicos oficiales ni se confirmó si el niño presentaba afecciones preexistentes. La falta de información clínica deja muchas preguntas abiertas, pero el foco de todos está puesto en el acompañamiento a su familia.

A través de una publicación en Instagram, el Club Atlético San Jorge confirmó la noticia del fallecimiento. El mensaje fue breve pero contundente. Junto al escudo institucional con una cinta de luto, escribieron:

“Con profundo dolor, lamentamos informar el fallecimiento de nuestro deportista Gonzalo Guzmán. Acompañamos a su familia, compañeros, técnicos, amigos y allegados en este difícil momento. El club permanecerá cerrado durante todo el día de hoy por duelo y la actividad fútbol por 48 hs”.

La publicación se viralizó rápidamente. Cientos de personas expresaron su tristeza, recordaron momentos vividos con Gonzalo y enviaron sus condolencias a los padres del pequeño. Las palabras fueron acompañadas de velas, corazones y mensajes de apoyo en cadena.

La comunidad futbolística del interior santafesino también reaccionó. Diversos clubes y entidades deportivas compartieron el mensaje en señal de respeto, mientras que otras organizaciones se sumaron con palabras de aliento y solidaridad.

Lo que ocurrió con Gonzalo Guzmán no fue una pérdida individual. Fue un golpe emocional colectivo que afectó profundamente a San Jorge. El club, que suele ser un espacio de encuentro y alegría, se convirtió por estos días en un lugar de recogimiento. Las puertas se cerraron, las pelotas quedaron quietas y el silencio invadió los pasillos de la institución.

Los entrenadores, compañeros de equipo y padres de otros jugadores aún no logran asimilar lo sucedido. En las últimas horas, muchos de ellos organizaron pequeños gestos en homenaje: desde velas encendidas frente a la sede del club, hasta minutos de silencio en otras canchas donde se jugaron partidos el fin de semana.

Además, se informó que durante las próximas semanas se llevarán a cabo misas, actos y otras instancias de recordación para mantener viva la memoria de Gonzalo.

La muerte de Gonzalo Guzmán también reabrió el debate sobre la salud y la prevención en el deporte infantil. Aunque todavía no se conocen las causas específicas del fallecimiento, muchos padres y profesionales comenzaron a plantear la necesidad de realizar chequeos médicos más exhaustivos, sobre todo en actividades de alta exigencia física como el fútbol.

Algunos entrenadores consultados coincidieron en que, aunque las prácticas son cuidadosas y adaptadas a las edades, es importante contar con protocolos de emergencia bien establecidos. El accionar del cuerpo técnico fue rápido y adecuado, pero el hecho de que el desenlace haya sido tan trágico llevó a repensar estrategias preventivas.

El impacto del caso también motivó a otros clubes de la provincia de Santa Fe a revisar sus procedimientos y recursos en materia de salud infantil y juvenil. Desde desfibriladores automáticos hasta capacitaciones en RCP, la conversación se trasladó a ámbitos institucionales.

Compañeros de equipo, entrenadores y familiares recordaron a Gonzalo Guzmán como un niño alegre, responsable y apasionado por el fútbol. “Siempre llegaba con una sonrisa y se quedaba pateando hasta que oscurecía”, relató uno de sus amigos. Para muchos, era imposible no encariñarse con él.

La imagen de Gonzalo con su camiseta de Atlético San Jorge quedó grabada en la memoria colectiva de quienes compartieron cancha, entrenamientos y sueños con él. Su historia, aunque corta, dejó huellas profundas.

Mientras la comunidad sigue atravesando el duelo, queda la certeza de que Gonzalo fue querido y valorado. Y que, aunque ya no esté físicamente, su presencia se hará sentir en cada partido, en cada gol y en cada abrazo al finalizar un entrenamiento.