Trump y Putin recordaron momentos de unión entre Rusia y Estados Unidos
"Acabo de tener una larga y altamente productiva conversación telefónica con el presidente Vladimir Putin, de Rusia. Conversamos sobre Ucrania, Medio Oriente, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar, y otros temas", comienza la publicación del Donald Trump.
Y señaló que ambos abordaron la "gran historia de nuestras naciones y el hecho de que hayamos peleado juntos tan exitosamente en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de miles de personas y nosotros también perdimos a tantos".
"Destacamos las fortalezas de nuestras naciones y el gran beneficio que traería algún día trabajar juntos. Pero primero ambos acordamos que queremos terminar con millones de muertes que están sucediendo en la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Putin incluso uso mi lema de campaña "sentido común". Ambos creemos fuertemente en él", expresó Trump.
Sobre la guerra en Ucrania
Además Trump aseguró que con Putin "acordamos trabajar juntos de cerca y visitar ambos países. También acordamos que nuestros equipos inicien negociaciones inmediatamente y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle sobre esta conversación, algo que haré ahora mismo".
"Le he pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, el consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el embajador y enviado especial, Steve Witkoff, que lideren las negociaciones que siento que serán un éxito", detalló.
E insistió: "Millones de personas han muerto en una guerra que no hubiera sucedido si yo hubiera sido presidente, pero pasó y debe terminar. No debemos perder más vidas".
Trump recibió a Marc Fogel en la Casa Blanca
Asimismo, el mandatario estadounidense agradeció al presidente Putin "por su tiempo y esfuerzo en lo que refiere a esta llamada y por liberar ayer a Marc Fogel, un maravilloso hombre que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca".
Trump recibió este martes en la Casa Blanca al maestro estadounidense Marc Fogel, liberado por Rusia después de haber estado detenido desde agosto de 2021 acusado por supuestos delitos vinculados a las drogas.
El maestro, nacido en 1959, fue arrestado en Rusia por intentar ingresar al país con cannabis medicinal y en junio de 2022 fue condenado a 14 años de prisión.
Encuentros previos de Trump y Putin
Ambos líderes se reunieron en persona al menos en cinco ocasiones durante el primer mandato del estadounidense (2017-2021), en algunos casos al margen de cumbres internacionales como el G20, pero también en encuentros formales, como la cumbre de Helsinki en 2018, destinada a tratar expresamente la relación entre ambas potencias.
Putin habló por última vez con un presidente estadounidense en ejercicio en febrero de 2022, cuando conversó con Joe Biden, poco antes de ordenar la entrada de miles de soldados en Ucrania.
El llamado se produjo tras un canje de prisioneros que dio lugar a la liberación por Rusia del profesor de escuela estadounidense Marc Fogel, de Pensilvania, tras más de tres años de detención.
Alexander Vinnik, un delincuente ruso convicto, va a ser liberado como parte del canje que supuso la liberación de Fogel por parte de Moscú, según confirmaron el miércoles dos funcionarios estadounidenses. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir el canje.