Política económica

Trump confirmó en vivo que impondrá los nuevos aranceles a la Argentina y dio sus razones

El presidente norteamericano firmó un decreto por el que toda la exportación de acero y aluminio a ese país tendrá que pagar un arancel del 25%.

El presidente Trump explicó por qué la Argentina también está entre los países alcanzados por el gravamen del 25% al acero y al aluminio. (Captura de TV)

El presidente Trump explicó por qué la Argentina también está entre los países alcanzados por el gravamen del 25% al acero y al aluminio. (Captura de TV)

Embed

Ahora, mencionó que con Australia podría revisar el caso, pero ratificó que se mantendrán los aranceles para la Argentina, como con el resto del mundo, por una cuestión desfavorable de la balanza comercial.

aranceles de Trump .jpg

En 2024, el comercio entre Argentina y Estados Unidos se caracterizó por un superávit comercial para nuestro país.

  • En el primer semestre de 2024, las exportaciones a Estados Unidos crecieron 14% interanual, llegó a los US$ 611 millones.
  • En el primer semestre de 2024, las importaciones desde Estados Unidos disminuyeron 27,7% interanual.
  • En el primer semestre de 2024, el saldo comercial fue superavitario en US$ 10.708 millones.

La Argentina tenía un trato particular desde el primer gobierno de Trump firmado con Mauricio Macri, pero que la Argentina tenga un saldo superavitario, esa excepción quedó sin efecto.

Trump: "Tenemos déficit con la Argentina"

La Argentina cerró el año anterior con un superávit de unos US$ 229 millones, pero el 2024 revirtió históricamente hubo déficit. Las tarifas del 25% afectarán exportaciones que en el rubro del acero y el aluminio representan más de USD 600 millones anuales.

Como se ha hecho una costumbre, Donald Trump dialoga con asesores y algún periodista en el salón oval mientras firma sus órdenes ejecutivas o decretos.

Mientras usaba el ya "clásico" fibrón negro - el que utiliza todos los días para dejar su firma, se le preguntó por los aranceles. Dijo que se aplican con todos los países que EE.UU. tiene un saldo negativo en el comercio.

Comenzó con Gran Bretaña y luego siguió con la Argentina. Trump hizo una salvedad: el caso australiano. Como Australia está comprometido con la compra de aviones norteamericanos, el presidente señaló que revisará si los aranceles sobre el acero y el aluminio se aplicarán sobre ese país.

En cambio, nada dijo sobre que esta medida elimina lo que él mismo dispuso para con la Argentina en su primer gobierno. "Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países", fue el breve comentario de Trump.

Comercio con EE.UU.: cambio de tendencia en 2024

Históricamente, Estados Unidos ha sido superavitario en la balanza comercial bilateral. Pero el año que terminó, marcó un cambio. Las exportaciones a ese país sumaron un 14% más que en 2023, mientras que las importaciones cayeron el 27,9% anual.

expo a EE.UU. .jpg
La Argentina tuvo una balanza positiva en el comercio con EE.UU. en 2024. (Foto: gentileza Analytica)

La Argentina tuvo una balanza positiva en el comercio con EE.UU. en 2024. (Foto: gentileza Analytica)

En el caso del acero, el arancel del 25% puede tener un gran impacto, porque la mayoría de la producción se exporta. En el caso de los tubos de acero sin costura, el nivel llega al 75%.

El presidente Javier Milei viajará próximamente para participar de un nuevo encuentro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Tal vez tenga la oportunidad de dialogar sobre el tema con Trump. Por encima de estos aranceles, el gobierno libertario busca un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, con o sin el Mercosur.